Coberturas

Turquía: Policía detiene a 25 personas por incitar a la protesta a través de las redes sociales

Por Alvaro Reyes

Publicado el 05 de junio del 2013

(Foto AFP)

(Foto AFP)

La policía de Turquía ha detenido a 25 personas por “difundir información falsa” en las redes sociales y por motivar a continuar con las protestas en Estambul. Así informó Associated Press, en lo que representa el sexto día de manifestaciones.

De acuerdo a este medio,  estas personas fueron detenidas en la ciudad de Izmir, además, por “incitar a la gente a la enemistad y el odio“, según cita APEsta agencia indicó que los efectivos del orden continúan buscando a otros 13 activistas. 

Como se recuerda, la movilización, que inició el pasado viernes en la Plaza Taskim, se realiza para manifestar la oposición de los ciudadanos a la destrucción de un enigmático parque en el centro de la capital turca, que dará lugar a la construcción de un centro comercial.

Las redes sociales han sido el medio de comunicación entre los participantes de esta protesta. En Twitter, al menos, los usuarios están pidiendo dejar de  seguir a las cuentas de varias organizaciones de noticias de ese país por no informar debidamente. El caso de CNN Turquía, que decidió no cubrir los acontecimientos en la ciudad, ha sido una de las causas para que los internautas tomen esta decisión.

Decenas de miles de turcos se han unido a las protestas contra el gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, que culpó por esta situación a los social media, calificándolas como “una amenaza para el mundo”.

De acuerdo a CNN México, más de 700 personas han sido detenidas desde el martes, pero la mayoría han sido liberadas. Son 58 los civiles que está hospitalizados y 115 agentes de seguridad han resultado heridos.

Fuente: The Washington Post

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Sorkin: “En la actualidad tenemos una visión muy cínica del periodismo”

The Newsroom es la nueva serie de HBO, que trata sobre periodismo y romance en un canal ficticio, escrito por Aaron Sorkin, productor y dramaturgo estadounidense entrevistado por El País de España. En una parte de la extensa conversación habla sobre los medios estadounidenses y el peligro de la desinformación.

09-09-12

Ecuador: Conoce la cruzada de Correa contra sus críticos en redes sociales

El presidente ecuatoriano Rafael Correa ha emprendido una cruzada llamada “la batalla por la verdad en las redes sociales”, la cual ‘legitimiza’ a los trolls que ataquen a la oposición. Es de su suponer que esos trolls son allegados al régimen, el cual no se ha caracterizado por una apertura a la crítica y un respeto real a la libertad de pren

26-01-15

Así usan las empresas las redes sociales (gráfico)

El estudio de Burson-Martseller sobre las empresas Fortune 100 que vienen usando las redes sociales ahora en un gráfico en Flowtown

10-03-10

COMENTARIOS