Claves
El reportero debe identificar el formato ideal para hacer mejor periodismo
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de junio del 2013

El equipo de Seminario Diseño de la Información (SDI) entrevistó a la periodista e infografista Milfri Pérez a pocos días del evento para conocer cómo los periodistas están adaptándose a distintas formas de consumir y producir contenido con las nuevas herramientas visuales.
Para Pérez, el diseño del contenido va más allá de las cualidades estéticas, realmente tiene que ser eficiente. El reportero, en su opinión, no solo tiene que usar el texto para contar sus historias, sino que tiene que identificar si la información debe ser contada en imágenes, audio, infografía o video.
La periodista asegura que solo hay que elegir con cuál de estos elementos la información se puede apreciar mejor. Todo es compatible dependiendo de la evaluación de la información que se va a desarrollar.
En la entrevista, la infografista refirió que hay que preguntarse también si lo que se está desarrollando captará más o menos audiencia o a un solo tipo de público. Hay usuarios que están acostumbrados a recibir información resumida, por ejemplo.
PARA PLANIFICAR
Hay que tener en cuenta las dificultades que pueden experimentar los usuarios con la producción de proyectos multimedia. El ancho de banda es un factor determinante, comentó Pérez, pues “es posible querer hacer trabajos grandiosos, pero si el público no lo puede apreciar porque su conexión es muy lenta, lo dejarán de ver”.
El propósito, refiere, es que la audiencia vea y disfrute de la información. El público recibe lo multimedia, en donde el pulso se puede medir, pero aún los medios de comunicación están apegados al texto porque —dice la periodista— les cuesta aceptar que la información pueda estar mejor contada en otro formato.
Revisa este post con 10 consejos para narrar una historia digital.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Unos 151 diarios cerraron en 2010
La terrible crisis que terminó con el cierre de 300 diarios estadounidenses en 2009 se habría estancado y reducido -en parte. Así lo precisa el reciente informe State of the Media in 2011, de la empresa de investigación Vocus. El análisis revela que 151 medios fueron clausuradas el año pasado. Del total, 109 eran semanarios […]
05-02-11
Liberan a fotógrafo de Reuters detenido por 6 días en Siria
Foto: huffingtonpost.com Después de estar detenido por seis días mientras cubría una protesta, el fotógrafo de Reuters, Khaled al-Hiriri, fue liberado ayer por las autoridades sirias. El periodista, que ha trabajado para la agencia de noticias por más de 20 años, fue uno de los cuatro trabajadores de Reuteres que fueron intervenidos. Los otros tres […]
04-04-11
EE.UU. critica falta de libertad de prensa en Venezuela
En un último informe anual del Gobierno de Estados Unidos—que aborda todo el 2013—, se destacan los límites que tiene la libertad de expresión y prensa en Venezuela. En dicho documento se indica que las leyes y regulaciones gubernamentales crean “un clima de miedo y autocensura”.
28-02-14