Claves
Urgente: Los periodistas tienen que aprender de seguridad en la red
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de junio del 2013

The Guardian hizo una de las revelaciones más importantes de este mes en EE.UU. Su equipo de investigación publicó una copia de un documento que indicaba que el Gobierno había estado exigiendo a la compañía Verizon entregar información sobre la comunicación de sus ciudadanos bajo una ley.
Al día siguiente Washington Post reveló PRISM, un programa que compromete supuestamente a la agencia NSA en la recopilación de comunicaciones digitales de los servidores de empresas como Google, Facebook y Apple, quienes han negado tener conocimiento del programa.
Hasta el momento, el ambiente político que se vive en ese país, respecto a este tema, busca defender la legalidad de ambas medidas. Algunos refieren que Verizon se encuentra en una etapa de renovación y que entrega “metadatos de telefonía”.
Por otra parte, en un documento que cita Columbia Journalism Review, se indica que aún hay una brecha entre lo que la mayoría de estadounidenses creen que la ley permite y lo que el gobierno secreto afirma que se permite. Las acciones que tomó el Estado, pese a ser comunicadas al Congreso, siguen siendo clasificadas.
LA SEGURIDAD DE LOS PERIODISTAS
El mensaje de este programa es claro para los reporteros. Si se quiere mantener una conversación realmente privada en EE.UU. (o cualquier otra parte) se tienen que tomar muchas medidas adicionales para proteger los mensajes. Los periodistas necesitan proteger sus fuentes de organizaciones como el FBI o la NSA.
Frank Smyth, asesor de seguridad para periodistas del Committee to Protect Journalists, dijo al CJR que los reporteros que han disfrutado por mucho tiempo de los beneficios de la libertad de prensa ahora están experimentando de forma agresiva la revelación de este tipo de investigaciones, que justamente comprometen su seguridad.
El reto ahora es ponerse al día precisamente en materia de seguridad digital, recomienda Smyth. Esto debe ser integrado en su método de investigación para presentar informes. Así se minimiza el riesgo de filtración.
EL PELIGRO
Los móviles son altamente inseguros. Es un defecto de fábrica, de acuerdo con lo que explica la experta Katrin Verclas, jefa de innovación en el Instituto Nacional Demócrata. Para Verclas no interesa qué clase de mensaje sea, “el número de SIM, la localización, la duración de la llamada, todo se notifica en el sistema”.
Es por ello que los reporteros deben aprender a utilizar herramientas digitales seguras y que les proporcionen protección. No hay que dejar huella.
Para empezar te recomendamos revisar estas claves para la seguridad de los periodistas en la red.
Para tus conversaciones en la red puedes probar Cryptocat.
Lee este post: Yahoo y Facebook aseguran que EE.UU. no tiene acceso a data de sus usuarios.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reconocido bloguero fue detenido en Egipto
El famoso bloguero y activista político Alaa Abdel-Fattah fue detenido por las fuerzas de seguridad el último jueves por la noche mientras incitaba a desafiar una nueva ley que restringe las protestas en el país, de acuerdo con las declaraciones de su familia que cita NBC News.
29-11-13
#LiberenANairobi : Demandan libertad de periodista de Globovisión
No hay pistas sobre el paradero de la periodista venezolana Nairobi Pinto, quien fue secuestrada el domingo frente a su casa ubicada en la localidad de Chaguaramos en Caracas.
09-04-14
6 ideas sobre cómo piensan los editores de medios digitales
Los medios digitales ahora piensan solo en conseguir más clics. De hecho, solo con eso pueden asegurar posicionarse bien para conseguir anunciantes. La publicidad digital es la principal fuente de ingreso de los diarios digitales gratuitos.
02-09-14