Claves
Las lecciones de Javier Darío Restrepo en 10 tuits imprescindibles
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de junio del 2013

El maestro Javier Darío Restrepo sostiene que “la respuesta a Internet es mayor calidad”. Así lo dijo en Venezuela, donde se desarrolla el Seminario Diseño de la Información (SDI). Seleccionamos 10 tuits sobre su charla. Microlecciones de periodismo para hacer un mejor periodismo.
El periodista no está para entretener, su deber es informar – Javier Darío Restrepo #sdi2013 – vía @marjuli
— Ultimas Noticias (@UNoticias) 12 de junio de 2013
“Cuando a un periodista se le acaban las preguntas , se acaba el como periodista” Javier Darío Restrepo #sdi2013
— Diseño Información (@SDI2013) 12 de junio de 2013
“La tarea del periodista es humanizar a través de la información”, dice Javier Darío Restrepo en #SDI2013
— Gaston Roitberg (@grmadryn) 12 de junio de 2013
“Somos irremplazables en la medida que presentamos la información contribuyendo a la democracia” | Restrepo #SDI2013
— Ana María Carrano (@AnaMariaCarrano) 12 de junio de 2013
RT @sdi2013: “La ética es un asunto de actitudes no de normas” Javier Darío Restrepo#sdi2013
— Yelitza Linares (@yelinares) 12 de junio de 2013
“El verdadero periodismo no lo hacen los pasivos, los resignados, sino quienes se rebelan” (Javier Darío Restrepo, #SDI2013).
— Pedro De Mendonca (@PedroDeMendonca) 13 de junio de 2013
Javier Darío Restrepo: “No hay fuente que no deba ser sometida a preguntas, cuestionamientos y dudas”, #SDI2013
— Leidys Asuaje (@lei_asuaje) 13 de junio de 2013
“No se trata solo de ser creíbles, si un periódico no es influyente perdió su razón de ser – Javier Darío Restrepo #sdi2013 – vía @marjuli”
— Carlos Quintero (@CarlosCJQ) 12 de junio de 2013
Restrepo en #sdi2013: “Estamos haciendo un periodismo reemplazable, de la misma manera que los cazas son reemplazados por drones”
— Gaston Roitberg (@grmadryn) 12 de junio de 2013
¿de qué sirve arriesgar la vida por una verdad en la que ni siquiera creemos? brutal reflexión de J. D. Restrepo en#sdi2013
— Danisbel Gómez M (@danisbelgomez) 12 de junio de 2013
La charla a fondo aquí.
Ver : “El tiempo se convierte en un problema ético cuando se prefiere lo rápido a lo correcto”
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Uso de los signos de exclamación en los periódicos
¿Te has preguntado por qué la denominada prensa seria no utiliza en sus portadas signos de exclamación? Esta interrogante fue planteada en el Consultorio Ético de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano y la respondió el maestro Javier Darío Restrepo. “El periodismo sensacionalista grita, lo mismo que los vendedores de feria y los pregoneros callejeros […]
14-07-14
"Cuando callan a un periodista, callan tu derecho a saber"
La Fundación para la Libertad de Prensa y Medios para la Paz resaltaron hoy, martes 3 de mayo, Día mundial de la Libertad de Prensa, la importancia que tiene la labor de los periodistas y los medios de comunicación para la sociedad.
03-05-11
Venezuela sigue silenciando a la prensa crítica, asegura editor de El Nacional
Miguel Henrique Otero, presidente y editor del diario venezolano “El Nacional”, refirió–en un diálogo con corresponsales extranjeros– que el gobierno logró silenciar gran parte de la prensa crítica en ese territorio para alcanzar una “hegemonía comunicacional”.
19-07-13