Coberturas
FBI le hizo seguimiento al escritor mexicano Carlos Fuentes
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de junio del 2013

El FBI y el Departamento de Estado de EE.UU. hicieron seguimiento por más de dos décadas al escritor mexicano Carlos Fuentes, a quien lo consideraba un comunista y simpatizante de la Cuba de Fidel Castro, informa AP.
Documentos colocados en la página de internet del FBI muestran que EE.UU. negó la visa de entrada a Fuentes por lo menos dos veces durante la década del 60, en 1962 y en 1969.
En 170 páginas, que contienen documentos oficiales internos y algunas publicaciones periodísticas, el FBI da cuenta de cómo estaba atento a los pasos de Fuentes, quien fue militante del Partido Comunista mexicano.
Algunos de los documentos describen a Fuentes, fallecido en 2012 a los 83 años, como un «destacado escritor mexicano comunista» y con «una larga historia de relaciones subversivas».
En el dossier se muestran algunos artículos de prensa y se detalla cómo el FBI controlaba Fuentes, uno de los más influyentes autores e intelectuales latinoamericanos del siglo 20.
Fuentes respaldó a Castro y también apoyó la revolución sandinista en Nicaragua. Pero las buenas relaciones de Fuentes con el gobierno cubano terminaron en 1971 cuando se unió a las protestas por el trato que se le dio al poeta Heberto Padilla, lo cual –reseña AP–las autoridades cubanas no le perdonaron.
Los primeros documentos datan de 1962, cuando Fuentes recibió una invitación para ir a los Estados Unidos durante un debate televisado con el entonces secretario de Estado, Richard Goodwin.
El dossier, según AP, termina con una nota en la que se señala que Fuentes ha tenido una «larga historia de relaciones subversivas y ha viajado a países (detrás de) la Cortina de Hierro y a Cuba».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter es una herramienta importante para el 90% de los periodistas mexicanos
De acuerdo con una encuesta aplicada a 220 periodistas en México en junio pasado, Twitter es una herramienta importante para 90% de los periodistas de ese país, pues les permite encontrar fuentes de información e interactuar con ellas, informa la empresa PR Newswire.
24-07-12
Reporteros Sin Fronteras exige liberar a periodista maya
Reporteros Sin Fronteras (RSF) se pronunció sobre la situación del periodista maya Pedro Canché, encarcelado por supuestamente haber contratado a un grupo de indígenas para que protesten contra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo.
22-03-15
México: Investigan a periodista por un tuit
El miércoles 22, mientras transmitía su programa de radio en vivo, la periodista recibió a una persona que se identificó como un Agente Investigador, quien le notificó que se había iniciado una investigación en su contra por “delincuencia organizada”.
24-01-14