Claves
Twitter experimenta con la topografía de los tuits
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de junio del 2013
Twitter está experimentando con diversos modelos de mapas en 3D que se pueden manipular y explorar, y que están basados en tuits con etiquetas geográficas registradas.
Esta forma de visualización de datos con millones de mensajes está siendo impulsada por el científico Nicolas Belmonte (@ philogb) en el espacio Andes. Ahí se pueden apreciar diferentes puntos de vista, elevaciones y ángulos de las ciudades en esta versión interactiva.
Esta data no corresponde a la geografía natural de cada espacio mencionado, pero el paisaje se forma claramente con las marcas de miles de millones de tuits. Los picos representan los lugares en los que se enviaron más mensajes. Por ahora solo se puede explorar Nueva York, San Francisco (en EE.UU.) y Estambul.
Para ver más datos se tiene que ir a la barra de navegación a la derecha de la pantalla.
La etiqueta geográfica es una opción que logra que la ubicación del tuitero esté disponible para todos. Este conjunto de datos, espera ayudar a la compañía a entender aún más la forma de los tuits.
Las visualizaciones fueron producidas por Miguel Rios (@ MiguelRios), del quipo de percepciones visuales de la empresa.
Ingresa al sitio desde aquí.
¿Qué te parece esta iniciativa?
Vía Twitter.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Así es como Al Jazeera en inglés cubre historias para Snapchat
Discover de Snapchat ahora tiene 18 publicaciones, como Vox y Fusion. Al Jazeera también forma parte del grupo, pero como AJE News, el cual está destinado a experimentar con la presentación de informes de actualidad de una manera más atractiva.
13-12-15Microsoft quiere acabar con Internet Explorer
Es el sueño de muchos. Microsoft ha insinuado que la marca de Internet Explorer podría desaparecer, pero el fabricante de software ha confirmado que utilizará un nuevo nombre para su próximo sucesor.
17-03-15Claves para escribir sobre el virus del Ébola
El virus del Ébola es una amenaza en muchas regiones, y es que es uno de los virus más mortíferos que se pueden transmitir hasta generar una epidemia. Y para escribir mejor sobre este tema, la @Fundeu compartió algunas recomendaciones.
15-08-14