Claves

Periodista crea plataforma para monetizar fotografías de calidad

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de julio del 2013

PicFair 2

Un periodista lanzó en la red la plataforma PicFair, la cual permite a los reporteros licenciar y vender sus imágenes para su uso en diversos medios de comunicación. Está en versión beta, de acuerdo con Journalism.co.uk. 

El sitio es sencillo de usar para cualquier personas. En pocos pasos tendrás tu instantánea en el mercado, según el fundador y periodista Benji Lanyado, quien cree que los editores deben pagar si quieren rebotar las imágenes de la red.

La propuesta funciona como un recurso, un portal y un foro de discusión a la vez, para todos los interesados en los derechos de autor. El otro objetivo del sitio es racionalizar el uso de las fotos en los medios digitales de hoy en día. 

Los usuarios aquí pueden crearse una cuenta y fijar el precio que crean conveniente. PicFair tiene el 10% del precio del material, que en los términos de las licencias de indica que deben ser de calidad, aunque  esté menos orientado a las noticias. Lo que se busca en más tipos de contenidos para aprovechar el mercado de las imágenes en las redes sociales.

Lanyado es un experiodista de viajes que aprendió a programar, y ahora usará lo que conoce para introducir al mercado los contenidos que se pierden todos los días.

DATO:

La encuesta mundial 2012 de The Global Stock Image Market estima que los principales proveedores de imágenes de stock ofrecieron 341 millones de instantáneas, mientras que, según las tendencias actuales, casi 400 millones de las imágenes se cargan en Facebook e Instagram todos los días.

Vía Journalism.co.uk

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

ESPN prohíbe a periodistas dar primicias por Twitter

La cadena estadounidense ESPN ha comunicado a sus trabajadores que los periodistas están prohibidos de revelar primicias en sus cuentas personales.

06-09-11

Los datos de la audiencia, claves para crear contenidos virales

El éxito de BuzzFeed radica en la clave de entender como su audiencia encuentra, interactúa y comparte su contenido, se analiza en un artículo de Journalism.co.uk

24-03-14

Mapa de riesgo de periodistas en México

El Centro Knight creó un mapa que permite observar los lugares donde han sido amenazados y asesinados varios periodistas mexicanos. Nota: Los asesinatos tienen una marca azul; los secuestros, un marca amarilla, y los ataques armados, una verde.

04-10-10

COMENTARIOS