Herramientas
Descubre el contenido de Imgur en el iPhone y iPad
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de agosto del 2013
La plataforma de imágenes virales Imgur hizo un gran anuncio para toda la comunidad. El servicio ya tiene una aplicación para el iPhone y el iPad, logrando que así se complete su presencia móvil, la cual comenzó hace poco más de un mes con la salida de la app para Android.
La imagen en los dispositivos de Apple es similar al del sistema de Google. De igual forma, las personas pueden subir, compartir, comentar y gestionar las galerías de instantáneas, en donde abundan los memes y los Gif que suben los usuarios diariamente.
Aunque la herramienta oficial ya esté entre nosotros, tendrá que enfrentarse al servicio de otros programas que usan el API de la compañía para trabajar con su red.
De acuerdo con las cifras recogidas por Engadget, el uso de los smartphones creció de un 7% en enero del 2011 a un 30% a inicios de este año. Este aumento en el consumo de dispositivos y la aparición de una gran variedad de aplicaciones, generó que la versión beta de Imgur fuera perfeccionada para ofrecer una experiencia móvil.
Descarga desde aquí para iOS, y para Android aquí.
Vía 9to5mac.com
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Digitaliza documentos con este servicio
Captricity es una alternativa para la extracción, almacenamiento y organización de archivos. El programa lleva de forma rápida textos a formato digital para que estos puedan ser leídos o editados dentro de una PC.
07-05-14“Nadie enseña en las redacciones a los nuevos periodistas cómo se hace el periodismo”
La entrega de los Premios APM de Periodismo 2014, que alcanza su 76 edición, se realizó hoy en la Real Casa de Correos de Madrid, España, y Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), estuvo a cargo junto con Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid (CAM).
17-09-15Software permitirá predecir el futuro a través de las noticias de Internet
Microsoft y el instituto de tecnología Technion de Israel están desarrollando un software que pretende analizar 22 años de los archivos de New York Times, Wikipedia y otras 90 páginas para predecir el futuro, informa GigaOM.
01-02-13