Claves

National Geographic usa ‘drones’ para sus historias

Por @cdperiodismo

Publicado el 09 de agosto del 2013

Foto: NatGeo

Foto: NatGeo

Los ‘drones’ fueron considerados como la solución para la realización de un reportaje en una de las ediciones de la  National Geographic, a cargo del fotógrafo y editor Michael Nichols, quien ha pasado dos años viviendo y documentando leones en Tanzania. El objetivo: tener una visión más íntima de la vida cotidiana de estos animales, de acuerdo con el medio.

El león es un temible animal y hacerle fotos de cerca, a nivel del suelo, es riesgoso. Un lente estándar teleobjetivo habría servido, pero el equipo pensó en utilizar drones equipados con cámaras Canon. Los resultados ya fueron publicados y son asombrosos. “Esto es más que una historia del comportamiento de la fauna, esta es una historia de la conservación”, refirió Kathy Moran, editora de fotos senior de NatGeo.

Se hicieron varias pruebas previas al envío del robot al campo para estar a pocos centímetros de los depredadores. La primera exploración fue pésima, pues no habían obtenido fotos de valor. Los leones duermen durante el día y cazan durante la noche, es por ello que el equipo tuvo que trabajar en la oscuridad, pero con luces infrarrojas para no alterar los hábitos de los animales.

El ruido del ‘drone’ no fue percibido como una amenaza, aunque los animales fueron cautelosos al principio, según indicó Nichols a The Verge.

Mira el resultado aquí.

Vía NatGeo

CONOCE LA EXPERIENCIA EN ESTE VIDEO:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Todo sobre la iniciativa de Facebook para aumentar la confianza en el periodismo

La responsable de Facebook para Asociaciones con Medios, Campbell Brown, destacó que el proyecto quiere ofrecer a la sociedad “las herramientas necesarias para ser crítico con la información que ven online”.

03-04-17

Ping.it ayuda a los periodistas a filtrar datos

El sitio Journalism.co.uk recomienda a los periodistas usar la herramienta RSS llamada Ping.it , la cual caba de agregar a su sistema una función de descubrimiento de contenido llamado ‘probes’ (sondas).

09-05-13

Conoce la anatomía de la caricatura de The New Yorker

Robert Mankoff, editor de caricatura de la reconocida revista The New Yorker, compartió en una charla que realizó TED– promotora de buenas ideas– parte de su experiencia dirigiendo a todo su equipo de ilustradores. El título de la conferencia es “The Anatomy of New Yorker Cartoon” (La anatomía de la caricatura del New Yorker).

04-07-13

COMENTARIOS