Claves
Periodistas de América Latina consideran que la tecnología es clave para crear contenidos
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de agosto del 2013

La consultora PR Newswire entrevistó a 259 periodistas en América Latina con el propósito de conocer cuáles son sus expectativas sobre su profesión a corto y mediano plazo. Los indicadores señalan que las nuevas tecnologías son claves para crear contenidos noticiosos.
De acuerdo con el informe, el 34,75% de los participantes colabora en periódicos, el 27,03% trabaja en diarios digitales, el 11,58% en revistas. También participaron profesionales de la televisión (8.88%), la radio (8.11%), blogs (7.72%) y agencias de noticias (1.93%).
EL PERIODISMO DIGITAL:
Los entrevistados–más de la mitad del total (50.97%)– reconocen que el periodismo digital abrió un campo enorme para los informadores de todas las edades y culturas. Asimismo, señalan que el uso de herramientas como los móviles han facilitado la creación de contenidos. Se resalta que ha cambiado el periodismo en cuanto a la inmediatez y “veracidad” de la información. El 74,71% usa smartphones y el 45,17% tabletas.
Pese al uso del teléfono, el 42,47% de participantes indicó que prefiere la versión online tradicional para informarse. La televisión (1,16%), la radio (0,78%) y la prensa escrita (2,71%) quedan relegadas.
LOS MEDIOS IMPRESOS:
En el estudio se identifica el aumento de los sitios online. En América Latina, el 60% de webs de noticias nacieron en Internet, sin un medio tradicional previo, se indica en el reporte citando a la FNPI.
La percepción de los periodistas es el mismo, pues el 60,55% respondió que cada vez más aparecen ediciones digitales. La otra perspectiva que se analiza es el uso de los muros de pagos. Por ejemplo, solo el 25,48% respondió que está de acuerdo con cobrar por el contenido en la web, pero el resto (74.52%) señaló que no le parece una opción.
La desaparición de los medios impresos tampoco es una idea generalizada. Es posible para un 20,46%, pero un 58,30% lo ve como el augurio del futuro que tendrán los tabloides. Solo un 21,24% no tiene certeza sobre lo que pasará.
Los periodistas latinos están conscientes de que la tecnología es importante en todos los sentidos de la profesión. La industria en esta región, concluye el estudio, está apostando en el crecimiento de los medios en línea.
La pregunta final y que aún no puede ser respondida es: ¿Podrán los medios impresos conservar su dominio?
¿Cuál es tu opinión?
MIRA LA PRESENTACIÓN:
Vía PR Newswire
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

BuzzFeed presenta nueva aplicación de video
BuzzFeed estrenó una aplicación enfocada en el video para iOS y Android. La herramienta permite a los usuarios ver todo su contenido visual en un solo lugar.
24-02-16
10 posibilidades de empleo para periodistas digitales
Cuando en julio pasado escribí este post para Tinta Digital sobre el periodismo digital y las oportunidades de empleo, la búsqueda de periodistas para Community Manager o para manejar las redes sociales de una institución o empresa todavía era tímida. Medios y organizaciones no tenían muy claro el tipo de profesional que requerían.
30-01-10
La apuesta de The Times en el iPad: infografías interactivas
¿Qué les parece la infografía que realizó The Times para los lectores de su versión en el iPad? Para los que no tienen la tableta de Apple o se niegan a comprar la aplicación que cuesta casi 17 dólares hay un video que nos muestra el gráfico interactivo de los 32 indicadores de salud en […]
05-07-10