Claves
Los modelos de negocio que puede seguir el periodismo en línea
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de agosto del 2013

La biografía de Marissa Mayer, presidenta ejecutiva de Yahoo causó revuelo en la red, pero debido a que fue publicada en Business Insider, un sitio que presta atención a videos de gatitos y listas, de acuerdo con el sitio Bits, del New York Times.
Esta pieza– 22 mil palabras– la escribió el periodista Nicholas Carlson debido a que los lectores se lo pidieron. Carlson dice que fue un buen lugar para publicar su trabajo porque la gente siempre visita y comenta el sitio web. Además, tan pronto com Mayer se convirtió en CEO, el interés sobre ella y su actividad no para.
Pero hay que destacar que la biografía no autorizada es gratuita. Los lectores, como bien cita NYT, le preguntaron por qué no publicó un ebook, en lugar de solo colocarlo en línea.
“Para nosotros, la decisión ahora es invertir en la propiedad que es esta cosa en línea gratis, donde podemos crear un gran contenido para nuestros lectores”, refirió Carlson. Así también quiere beneficiar a los anunciantes, pues son colocados justo al costado de ese contenido de calidad.
Publicar en la web es mucho más agradable que pasar por los procedimientos que existen en la industria editorial tradicional, de acuerdo con el editor Henry Blodget. La edición, comercialización y venta de la historia, es una molestia, en opinión de Blodget.
EL OTRO ENFOQUE
En el blog que citamos se refiere a otro concepto sobre otra publicación en línea. Se trata de NSFWCorp, periodismo de largo aliento, pero entretenido. Sin embargo, las bromas no son gratuitas. El contenido cuesta 3 o 7 dólares si lo que se desea es la versión en papel del sitio.
Para Paul Carr, un bloguero y escritor, CEO de NSFWCorp, una plataforma de periodismo en línea basada en suscripciones.
Carr dice que explora un modelo de negocio que les permite a los periodistas hacer su trabajo sin recurrir a videos de gatitos. Sostiene que no tienen de qué preocuparse por lo que escriben, pues hasta con 10 mil suscriptores seguirían en el mercado.
¿Qué opinas?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Irak: Televisora es atacada por criticar a exjefe kurdo
Una trágica experiencia sufrió la cadena de televisión satelital iraquí Nalia el sábado en Suleimaniye (norte) tras el estallido de una bomba en el techo del edificio en el que funciona, informa la agencia AFP.
10-02-13
Conoce la campaña de venta de diarios para recaudar fondos para los niños
Un grupo de voluntarios vende la edición especial de un diario en la ciudad de St Louis en Estados Unidos para ayudar a una campaña de recaudación de fondos para la caridad de los niños.
21-11-14
Diarios brasileños despiden periodistas para recortar gastos
Según el Instituto Verificador de Circulación (IVC), la circulación de periódicos aumentó en Brasil en el primer trimestre del 2011, lo que auguraba una saludable prensa. Sin embargo, los diarios decidieron recortan el personal ante el miedo de una crisis futura.
05-12-11