Coberturas

Murió el periodista que hizo historia entrevistando a Nixon

Por @cdperiodismo

Publicado el 01 de septiembre del 2013

 

Foto: AP/BBC

Foto: AP/BBC

David Frost es un periodista británico que cobró fama mundial en 1977, tras realizar una polémica entrevista al expresidente estadounidense en aquel entonces, Richard Nixon. La cadena BBC informó hoy que el veterano reportero falleció a los 74 años debido a un ataque cardíaco el último sábado por la noche mientras viajaba en un crucero.

Frost tiene una amplia trayectoria de conversaciones con personalidades públicas, pero se destaca entre otros informadores porque ha entrevistado a 7 presidentes de EE.UU.  (entre 1969 y 2008).

La familia del periodista pidió “privacidad en este momento difícil”, cita la cadena británica de noticias.

UN POCO DE HISTORIA:

El periodista comenzó como como conductor de programas de televisión cuando todavía era estudiante en la Universidad de Cambridge. Fue a principios de 1960 que empezó a desempeñar otros roles como presentador.  Era popular en Gran Bretaña, y logró hacerse una fama internacional recién en 1977, cuando obtuvo una serie de entrevistas con el expresidente Nixon, dos años después de su dimisión por el caso Watergate.

En ese entonces logró lo que no hizo otro informador: el presidente admitió que participaba en los casos de espionaje al Partido Demócrata. Rápidamente el video se difundió hasta hacerse un referente en el periodismo a nivel global. En el 2008 se realizó una película que cuenta cómo se llegó a realizar la charla.

El BBC College of Journalism la consideró como la mejor de todos los tiempos. La conversación de 28 horas y 45 minutos de duración se dividió en sesiones de dos horas diarias y se difundió tres días a la semana.

La entrevista fue editada en cuatro capítulos que se transmitieron durante un mes. Se logró un récord de 45 millones de televidentes en los Estados Unidos.

Más aquí.

UNA PARTE DE LA ENTREVISTA:

Mira este post: 21 películas y libros sobre el caso Watergate.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los errores frecuentes en la organización de una redacción digital

En un taller sobre nuevos medios, organizado por la compañía de telecomunicaciones Claro Perú, el expositor Marcos Fonruge explicó que las redacciones digitales suelen ser administradas con “una mentalidad analógica”.

10-08-13

Muere asistente de prensa en bombardeo en Gaza

Hamid Shihab, asistente de prensa, murió cuando un cohete israelí impactó el vehículo que conducía para el sitio web. Shihab,de 30 años, era parte del equipo que estaba informando sobre la crisis entre Israel y Hamas.

11-07-14

Visualización de datos, belleza y rigor

La visualización de datos es arte y rigor. Conoce el trabajo de David McCandless, colaborador en The Guardian.

02-05-10

COMENTARIOS