Coberturas
Egipto: 5 periodistas asesinados y más de 80 detenidos desde inicios de julio
Por Alvaro Reyes
Publicado el 02 de septiembre del 2013

El golpe de Estado al gobierno de Mohamed Mursi, sucedido el 3 de julio, dio inicio a la dramática ola de violencia y enfrentamientos que se viven hoy en Egipto. Según reportan medios internacionales, el número de muertos registrados ya superan los 800 desde aquella fecha. En esta lista se encuentran los periodistas.
De acuerdo a un último informe de Reporteros Sin Fronteras, 5 corresponsales han sido asesinados en la ciudad de El Cairo mientras cumplían sus labores.
Estos profesionales han sido identificados como Ahmed Samir Assem, fotógrafo de 26 años, quien ha sido registrado como el primer periodista asesinado desde el derrocamiento de Mursi; Mick Deane, camarógrafo de 61 años de la cadena Sky News, el egipcio Ahmed Abdel Gawad, del diario estatal Al Akhbar, asesinado mientras cubría la represión en Rabáh al-Adawiya; y Habiba Ahmed Abd Elaziz, de 26 años, a quien hallaron muerto en la plaza Rabaa Al Adawiya,
Asimismo, Tamer Abdel Raouf, abatido por las fuerzas de seguridad egipcias, luego de que estos empezaran a disparar contra su auto.
El reporte señala, además, que más de 80 reporteros han sido heridos en este período y que, por lo menos, 40 proveedores de noticias han sido agredidos físicamente por la policía o por los manifestantes pro – ejército o pro – Morsi .
La organización internacional precisó que estos datos son esenciales para “la comprensión de la complejidad de la situación” que existe en Egipto.
Como se recuerda, una vez que el exmandatario egipcio fuera obligado a dejar el poder, miles de personas a su favor salieron a calles a protestar en contra de este hecho. De acuerdo a los informes periodísticos, los militares dieron el golpe al percibirse vestigios de parte del entonces presidente de islamizar (de la religión Islam) al país.
Fuente: Reporteros Sin Fronteras
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Kit de supervivencia y Twitter para periodistas extranjeros que cubren Rally Dakar
Los periodistas extranjeros que cubren el Rally Dakar 2012 en Perú tendrán facilidades para acceder a Internet gracias a camionetas de apoyo dispuestas por el Ministerio de Comercio y Turismo Exterior.
14-01-12
Solo un 21% de los adultos británicos cree que los periodistas dicen la verdad
Críticos resultados. Un sondeo de Ipsos MORI señala que en el Reino Unido solo un 21% de los adultos británicos cree que los periodistas dicen la verdad, con lo que se ubican por debajo de los miembros del Parlamento, quienes alcanzaron un 23% en el mismo aspecto.
19-02-13
México: Periodistas y ciudadanos marchan para exigir justicia por asesinato de fotógrafo
El asesinato del fotógrafo Rubén Espinosa, quien colaboraba para la revista Proceso, ha convocado una marcha que se realiza ahora en México. El periodista dejó el estado de Veracruz el 9 de junio al sentir que su integridad física estaba en riesgo por amenazas recibidas.
02-08-15