Claves

Atención, periodista: 8 buenas razones para prestarle cada vez más atención a LinkedIn

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de septiembre del 2013

Periodistas

LinkedIn es, para muchos, como la cenicienta de las redes sociales. No se le presta atención por falta de tiempo, sin embargo, hay buenas razones para mantener nuestra cuenta en un óptimo nivel.

Veamos.

1. Es tu currículo online VIVO y puedes compartir información laboral de interés como la asistencia a un taller, el término de una diplomatura o el inicio de un doctorado.

2. Compartir contenido para tu target (grupo objetivo al que te diriges) contribuye a reforzar tu marca digital. Enfócate bien en lo que QUIERES DECIR y no tengas la mala idea de difundir lo mismo que pones en Twitter o Facebook. Recuerda que es una red profesional y que tus contactos no son tus compañeros del colegio. Se supone que la red de contacto que armaste está en función de algo en común: los intereses profesionales.

3. Te ayuda a mantener una gran relación con potenciales empleadores o clientes. Recomienda sus actualizaciones, saluda sus ascensos y presta atención a buena parte de sus actividades. Te llevarás buenas y oportunas sorpresas.

4. Esta herramienta te sirve para buscar fuentes en grandes corporaciones y estar al tanto de lo que más gustan los influyentes del mundo, lo cual lo hace esencial para un periodista interesado en tendencias, nuevas tecnologías, política y en realidad cualquier área. Esta sección de los influyentes de la red profesional es realmente un gran lugar y muchos se lo están perdiendo.

5. Grandes empresas solicitan tu LinkedIn a la hora de evaluar candidatos. Ante la exigencia, muchos se apuran en crear la cuenta. La falta de actividad es EVIDENTE cuando tienes pocos contactos, no eres parte de grupos y no tienes buenas actualizaciones. Ah… tu foto de perfil debe ser la mejor y, como dicen algunos expertos en branding personal, la imagen debe transmitir que eres una persona con la que cualquiera quisiera trabajar.

6. Las mejores recomendaciones ya no están en el papel. Que tus exjefes, exsocios o exprofesores recomienden tu trabajo es una buena carta de presentación.

7. Puedes añadir tu LinkedIn (siempre que esté optimizado) en tus redes sociales como Facebook o Twitter e incluso en tus tarjetas personales.

8. Forma parte de grupos interesantes: ampliarán tu visión sobre la industria y las discusiones pueden ser más productivas que aquellas que se dan en Facebook.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

AP publica casi 17 mil horas de video en YouTube

Associated Press está subiendo más de 550.000 clips de vídeo a YouTube, sobre eventos noticiosos que datan de 1895. De acuerdo con la agencia de noticias, será la más colección más grande sobre archivo noticioso en la plataforma de Google hasta la fecha.

22-07-15

Venezuela: Agreden a fotógrafo de AFP en pelea entre chavistas y opositores

“Me empujaron, me dieron patadas y me forcejearon para quitarme la cámara”, indicó el reportero gráfico Geraldo Caso Bizama.

13-09-12

Pulitzer: The Guardian critica silencio de medios de la competencia

The Guardian y The Washington Post ganaron un premio Pulitzer en la categoría de servicio público por los artículos sobre la vigilancia de la NSA, filtrada por el exanalista Edward Snowden.

16-04-14

COMENTARIOS