Coberturas
Filipinas: Asesinan a cinco periodistas en menos de seis días
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 06 de septiembre del 2013


Foto: National Union of Journalists of the Philippines
Filipinas no es un lugar seguro para hacer periodismo. Así lo demuestran las escalofriantes cifras de muertes registradas hasta el momento que reflejan cómo hasta el momento no se logra frenar las represalias contra la prensa.
De acuerdo con TIME, ya son 5 los periodistas silenciados durante el transcurso de este mes. El último caso fue el del periodista Vergel Bico, quien aparentemente fue asesinado por investigar la realización de juegos de azar ilegales en la zona que trabajaba.
VIOLENCIA DE AÑOS
Filipinas es un país en donde ya es costumbre silenciar las denuncias de la prensa con la muerte. Prueba de ello son los constantes atentados registrados en la historia del país, el más recordado es la masacre de 32 periodistas por un grupo paramilitar en el año 2009.
Si retrocedemos aún más, se puede observar cómo el sistema de justicia no funciona para los periodistas. Según las cifras publicadas por la Unión Nacional de Periodistas de Filipinas, desde el año 1986 han muerto 150 periodistas y solo 10 de estos asesinatos tienen culpables.
Vía: TIME
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Filipinas: Dos reporteros fueron acusados de difundir información falsa sobre el coronavirus
La denuncia policial se presentó en respuesta a una denuncia emitida por autoridades de la ciudad de Cavite.
06-04-20
25 periodistas y 70 informadores ciudadanos han perdido la vida en Siria
Siria es posiblemente el lugar más peligroso para ejercer el periodismo. La organización que defiende la actividad periodística, Reporteros Sin Fronteras, ofreció un dato preocupante: desde marzo de 2011–el inicio del conflicto sirio– han fallecido 25 periodistas.
28-08-13
Mira las impactantes fotos de la guerra contra la droga que ganaron el Premio Pulitzer
El fotoperiodista Daniel Berehulak, nacido en Sydney y residente de Ciudad de México, ha cubierto eventos históricos como la guerra de Irak y Afganistán, el juicio de Saddam Hussein y la epidemia del ébola en África.
10-04-17