Noticias

Caso Snowden: el trabajo periodístico para explicar temas no antes abordados

Por Alvaro Reyes

Publicado el 07 de septiembre del 2013

(Fuente The Guardian)

(Fuente The Guardian)

Una experiencia sin precedentes es lo que está sucediendo en el campo del periodismo de investigación. Los documentos de inteligencia filtrados por Edward Snowden a The Guardian no sólo están revelando las intervenciones ilegales de Estados Unidos en las comunicaciones telefónicas y electrónicas, también están permitiendo a los periodistas especializarse en temas de seguridad digital.

Como es sabido, el referido diario británico reveló ayer, junto al New York Times y el sitio ProPublica, que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. ha logrado “corromper los estándares de seguridad” de grandes compañías de Internet — como Microsoft, Facebook, Yahoo y Google— para hacerlos vulnerables a su tecnología y facilitar el espionaje.

De acuerdo a la investigación, este despliegue le cuesta a la NSA 250 millones de dólares mensuales. A las tres organizaciones de noticias les tomó dos meses armar toda esta nota periodística, según confesó Jeff Larson, periodista de ProPublica, en una entrevista a la web Source.

ENCRIPTACIÓN Y CIFRADO

Los informes de espionaje, en los que también está involucrado GCHQ, la agencia de inteligencia británica, están cifrados y codificados. El periodismo se encontró con todo un reto aquí, que finalmente está superando.

“Se utilizó un programa de software llamado Intella. Es utilizado por los expertos forenses sobre todo, los que venden este sofware a las fuerzas del orden”, reveló Larson. Cuando él viajó a Londres para encontrarse con los directivos de The Guardian, a inicios de julio, se sorprendió con el lenguaje que usan las agencias de inteligencia. Ahora el corresponsal, al igual que todo el staff que trabaja en el caso Snowden, está aprendiendo a descifrarlo.

El periodista dijo que este trabajo le está sirviendo para mejorar su escritura y su capacidad de sintetizar la información de manera que sea lo más clara posible para los lectores. “Mis primeros borradores eran una especie de “tecno – wow”, y luego trabajé con el New York Times, los periodistas Nicole y Scott para que sea mucho más explicativo (el texto) y explicar a la persona normal”, apuntó.

Mira The Guardian pide proteger el periodismo a la UE por caso Snowden

Fuente: Source

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The Guardian también retira su periódico social de Facebook

Al igual que The Washington Post, The Guardian decidió retirar su periódico social de Facebook, creada con Open Graph, por lo que desde hoy los usuarios que ingresen a la aplicación del diario británico en dicha plataforma serán dirigidos a la página web del medio.

17-12-12

n0tice, la plataforma de participación ciudadana de The Guardian

La plataforma nOtice es un proyecto del The Guardian que activó el año pasado en versión beta. Está diseñado para compartir noticias locales y eventos de la comunidad. Sin embargo, la empresa optimizó la interfaz.

22-05-12

WikiLeaks le dice adiós a The Guardian y se une a The Daily Telegraph

El reciente libro publicado por The Guardian, “Inside Julian Assange’s War on Secrecy”, debe haber molestado mucho a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, para que decidiera que ese diario británico deje de publicar los cables filtrados por su sitio web.  Desde ayer, el periódico The Daily Telegraph se convirtió en el nuevo aliado de Assange. […]

02-02-11

COMENTARIOS