Noticias
El periodismo no puede sobrevivir solo de noticias “serias”
Por Alvaro Reyes
Publicado el 23 de septiembre del 2013

¿El periodismo no puede sobrevivir por sí solo? O en todo caso, el periodismo “serio” no puede sustentarse por sí mismo. A esa conclusión llegó Mathew Ingram, de Paid Content, quien dio una mirada a los medios más exitosos del momento para entender cómo se mantienen a flote.
Ingram señaló que las organizaciones de noticias, históricamente, han tenido que recurrir a varios elementos para que el periodismo que practicaban sobreviviera a lo largo del tiempo. “El periodismo “serio ” nunca ha sido capaz de sobrevivir por sí mismo, sino que siempre ha necesitado algo para subsidiarse”, remarcó en un artículo.
Los ejemplos son innumerables, ya que esta ha sido una realidad en la historia del periodismo. Antaño, menciona el periodista, los periódicos se sustentaban con otro contenido distinto al de la noticia: anuncios publicitarios, horóscopos, páginas de cómics, columnas de opinión sobre gastronomía, jardinería, etc. Actualmente, con los medios digitales, la situación no es muy distinta.
El Huffington Post es un derivado del imperio AOL. Hasta hace poco, el sitio All Things Digital ha estado subsidiado por el Wall Street Journal. Buzzfeed podría decir que, con su información de política y realidad internacional, le va bien con sus ingresos (porque es así), pero el tráfico que genera se debe, en su mayoría, a las noticias de entretenimiento que difunde.
Ni qué decir con los medios tradicionales. El Wall Street Journal, el New York Times o Financial Times han tenido que recortar personal, y, en cierta medida, el NYT y el WSJ están subvencionados por la generosidad de sus propietarios. Rupert Murdoch hace lo propio con el New York Post.
En Canadá , el mayor periódico nacional – el Globe and Mail – es propiedad de la familia de Thomson Reuters Thomson, y en Reino Unido, la compañía matriz de The Guardian subsidia su periodismo a través de un fideicomiso de la familia, pero también a través de la propiedad del grupo de empresas Auto Trader.
Aquí unas ideas sobre cómo sobreviven los medios en la actualidad:
1. Encuentran un benefactor rico
Este es el camino que ha decidido trazar el Washington Post con Jeff Bezos, fundador de Amazon, una de las compañías más importantes -si no la más importante- de comercio en línea. Un caso similar es la venta del Boston Globe, ahora en manos del multimillonario John Henry.
2. Piden donaciones
No hay mejor ejemplo para este modelo de financiamiento que el de ProPublica, el sitio de periodismo de investigación. Su condición de ser una organización sin fines de lucro lo lleva a persuadir a grandes magnates y compañías para que inviertan en su trabajo periodístico.
3. Tienen otro negocio
Podría decirse que AOL y el Huffington Post están dentro de esta categoría , al igual que Bloomberg y Reuters , en cierta medida , por la venta de contenidos que se mueve a través de su propia compañía y las suscripciones.
Fuente: Paid Content
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cómo ha cambiado Internet al periodista: caso BBC
Paul Reynolds ha sido corresponsal de asuntos mundiales de la versión en línea de la BBC. Ahora, al borde del retiro, publica este interesante artículo donde reflexiona sobre el impacto que sintió al empezar a trabajar en la redacción en línea del medio. “Me di cuenta de que estaba en contacto directo con el público. […]
05-03-11
La evolución de los medios en el mundo digital
El diario El Tiempo de Colombia ha elaborado un especial sobre la evolución de los medios de comunicación y su incursión en el mundo digital. De esta manera, el rotativo plantea una revisión crítica sobre los retos que tiene el periodismo en esta nueva era.
10-10-12
Primeros pasos para crear un medio digital
A inicios de semana Guillermo Cullel presentó una ponencia en el III Encuentro de Periodismo de Investigación organizado por Consejo de Redacción sobre la creación de un medio digital. Su principal consejo es no temer a perder, pues “armar una web no resulta tan difícil con las herramientas en la red”.
08-05-10