Claves

Editor de The Guardian cuenta su extraña experiencia con el caso Snowden

Por @cdperiodismo

Publicado el 24 de septiembre del 2013

Alan-Rusbridger

El editor del diario británico The Guardian, Alan Rusbridger, apareció en un programa de televisión para resaltar algunas de las experiencias que ha vivido en las últimas semanas, pues es lo más extraño que le ha pasado en su carrera periodística, cita RawStory.

Rusbridger mostró un pedazo de la placa del circuito de la MacBook que fue destruido por orden de agentes de inteligencia británicos durante su investigación de grandes operaciones de espionaje por parte de EE.UU.

El editor refirió– durante Democracy Now– que era una especie recordatorio siniestro de la intromisión de los estados en el periodismo. Luego reflexionó y recordó que Internet presenta una ironía especial en el caso de los documentos filtrados por Edward Snowden, exagente de la CIA, que detalló cómo los EE.UU. espía a los cibernautas.

Las agencias de inteligencia de todo el mundo pueden espiar una red, pero esa misma red mundial, como Internet, está siendo utilizada por todos nosotros para difundir información.

“Lo que hace que el espionaje sea posible también hace que sea tan difícil para ellos conseguir información”, indicó.

Luego Rusbridger entró en detalles sobre la personalidad de Snowden. Señala que no es alguien que quiera publicidad personal para él y tiene un perfil bajo entre los medios de comunicación.

MIRA EL VIDEO:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

FBI admite que agente se hizo pasar como periodista de AP

Un agente del FBI se hizo pasar por un reportero de The Associated Press durante una investigación penal en 2007. Así lo confirmó el director de dicha institución, James Comey.

07-11-14

Unión Europea quiere conocer el impacto de las noticias falsas por esta razón

La Unión Europea está reuniendo información sobre el impacto de las noticias falsas.

13-11-17

El 22.6% de latinoamericanos está en Facebook

El 22.6% de los internautas latinoamericanos está en Facebook, mientras que el 2.4% tiene una cuenta en Twitter. Así lo revela un reciente estudio de Tendencias Digitales sobre los hábitos de uso de Internet.

10-10-11

COMENTARIOS