Coberturas

Mario Vargas Llosa: “Mi esperanza es que coexistan el libro del papel y el libro digital”

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de octubre del 2013

Mario Vargas Llosa llegó a Panamá para presentar en el VI Congreso Internacional de la Lengua Española en Panamá el libro “El Héroe discreto”. En conversación con los periodistas, el Nobel de Literatura peruano saludó el impacto de las nuevas tecnologías y consideró que gracias a Internet los blogueros han logrado perforar los sistemas de control y censura de regímenes totalitarios, los cuales tienen ahora un gran adversario gracias a la revolución audiovisual.

Vargas Llosa refirió que “(Internet) ha hecho casi imposible hoy en día los sistemas de censura que antes controlaban enteramente la información”, sobre todo en dictaduras.

Consultado sobre el tema por la periodista Cecilia Rodríguez, Vargas Llosa se mostró desconfiado del libro digital y de la lectura en pantallas. La pantalla tiende a superficializar y banalizar el contenido. Esa es la explicación por la que la televisión no produce obras maestras. Las novelas de la televisión son muy divertidas, pero son solo novelas de entretenimiento”, dijo, tras remarcar que la literatura tradicional o en papel es mucho más rica.   

LAS PANTALLAS VERSUS EL PAPEL 

Aunque el Nobel dejó abierta la idea de que podría estar equivocado y contaminado por la literatura en papel,  opinó que los libros digitales o para pantallas (como el iPad o Kindle) podrían ser muy banales y superficiales. Los libros de papel, para Vargas Llosa, seguirán cumpliendo una función múltiple y profunda si coexisten con los libros digitales: “Mi esperanza es que coexistan en el futuro los libros de papel y los libros digitales”.  

“Si la literatura del futuro llega a ser principalmente una literatura de pantallas, una de las consecuencias negativas para la sociedad puede ser el aumento del conformismo y dar al poder unos instrumentos de manipulación extraordinarios que hasta ahora el papel ha resistido”. 

“Temo que si se produce una batalla a muerte entre los libros digitales y los libros de papel, estos últimos queden arrinconados, pasen a las catacumbas”, expresó.

Cecilia Rodríguez nos compartió este video en exclusiva:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un breve decálogo sobre periodismo de investigación

Miguel Ángel Bastenier es un veterano periodista, articulista y profesor de la Escuela de El País, además de maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

20-12-13

Nigeria: No hay noticias sobre editor secuestrado

El Comité para la Protección de los Periodistas, citando información de las autoridades nigerianas responsables de la seguridad de un editor, informa que este periodista fue capturado por hombres armados el último martes, y que no ha sido visto desde entonces.

04-07-14

Ébola: Así explica diario de España difusión de la foto de Teresa Romero

Otra cobertura cuestionada. El Períodico de España publicó una foto de la Teresa Romero, la enfermera infectada con ébola y las críticas no tardaron. ¿Era necesario difundir la imagen de esta mujer en la unidad de cuidados intensivos? Enric Hernández, director del medio, defiende la difusión de la noticia en portada y explica cinco razones […]

10-10-14

COMENTARIOS