Claves
Las claves de Forbes para mantener su liderazgo en la web de análisis y opinión
Por Alvaro Reyes
Publicado el 01 de noviembre del 2013

Ya había quedado claro que la exitosa estrategia de Forbes en la web se centra en el aporte de opinión de sus columnistas. Pero Lewis D’ Vorkin, director de producto de la revista, reveló otras claves que aplica el medio para mantener su liderazgo.
En un evento organizado por el diario Telegraph, el último miércoles, D’ Vorkin aseguró que el 50% del tráfico que registra el sitio web se debe a los artículos que sus más de 1,300 colaboradores publica. Él dijo que este resultado es porque los textos tienen “contexto, pertinencia y análisis” oportunos para abordar un tema.
Journalism.co.uk compartió tres aristas que sustentan la estrategia de este medio de comunicación:
1. Los colaboradores
Los columnistas trabajan de manera autónoma. Una vez que la historia ha aparecido en Forbes, a los contribuyentes se les permite “hacer lo que quieran ” con ella. Los pagos o acuerdos de salario se basan en el volumen y el número de lectores que ha leído el artículo.
De acuerdo a D’ Vorkin, los expertos que escriben saben mantenerse en su nicho, de manera que la compañía no corre con el riesgo de fomentar el sensacionalismo. Además, ellos firman un contrato y un “código de ética”, usualmente de vigencia por un año, que no deben violar.
2. Dar el poder de publicar a los colaboradores
“En el mundo digital”, dijo el directivo, “lo que la gente quiere es la puntualidad, la relevancia , la información y la precisión interesante. Pero también están muy dispuestos a hacer frente a los cambios . ”
Según las estadísticas, Forbes ha registrado que 10,000 notas son leídas activamente en un mismo instante. Las visitas únicas mensuales ahora han alcanzado las 52 millones.
“Toda la sala de prensa se basa en los datos” y reportes que trabaja la misma empresa, señaló D’ Vorkin . “Los datos informan qué tipos de contribuyentes contratamos para las áreas temáticas, nos informa sobre contenido que vamos a estar tratando, los tipos de patrocinios. Informa de todo”, explicó.
3. Las marcas
La organización de noticias divide bien lo que es un publirreportaje de lo que es la publicación de una marca. Queda claro que no son lo mismo. Según el ejecutivo, los artículos que redactan las empresas tienen un contenido en “liderazgo de pensamiento”. Son textos que aportan y estimulan a los lectores.
Lewis D’ Vorkin aclaró que las ideas de las compañías y colaboradores que contribuyen con Forbes no influyen en su línea editorial. Aunque ya las mismas empresas están creando sus propias salas de redacción. NewsCred así lo está demostrando.
Fuente: Journalism.co.uk
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Time Inc. sale de carrera en la compra de Forbes
La compañía Time Inc., propietaria de la reconocida revista TIME, ya no es una alternativa de compra de Forbes, impreso que ha puesto a la venta todas sus operaciones.
18-12-13
Revista Forbes tendrá edición en México
El próximo mes la nueva edición, dirigida por el periodista Andrés Tapia, estará disponible en los quioscos del país. Con una inversión de 4 millones de dólares, el primer número tendrá un tiraje de 40.000 ejemplares.
19-09-12
El ‘robot periodista’ ya se instaló en la redacción de Forbes
Sí, es un robot, y además periodista. Para ser exactos, se trata de un programa que produce noticias, casi como un periodista elemental, uno que solo voltea notas y publica.
19-05-12