Coberturas
Condenan a tres periodistas turcos a cadena perpetua por subversión
Por Alvaro Reyes
Publicado el 06 de noviembre del 2013

“Por intentar derrocar el orden constitucional a través de la violencia” en 2009, un total de 29 personas fueron sentenciadas ayer en Turquía. Entre estos individuos figuran cuatro periodistas, de los cuales tres fueron condenados a cadena perpetua.
Los colegas que recibieron la máxima pena fueron identificados como Füsun Erdogan, exjefe de Ozgür Radyo; Ibrahim Cicek, redactor jefe del semanario Atilim; y Bayram Namaz, reportero en Atilim. Sedat Senoglu, editor de Artilim, deberá pasar siete años y medio en prisión.
Las investigaciones revelaron que estas personas, quienes son señaladas de liderar un intento de golpe de Estado contra el presidente turco Abdullah Gul, eran miembros del Partido Comunista Marxista -Leninista Proscrito (MLKP). En agosto, el periodista Tunkay Ozkan ya había sido condenado a cadena perpetua por su participación en el levantamiento.
Reporteros Sin Fronteras se pronunció ante las irregularidades de este proceso judicial. “Estas sentencias muy duras han terminado un juicio marcado por violaciones de los derechos de defensa y en una inaceptable detención muy larga para los principales acusados previa al juicio”, dice un comunicado.
Según la acusación, los reporteros fueron arrestados en septiembre de 2006 en la aldea occidental de Ocakli, donde habrían estado participando de un congreso del MLKP, con armas en mano.
La organización internacional también pidió que en la apelación al fallo se vuelvan a examinar las circunstancias bajo las que han sido sentenciados Erdogan, Cicek, Namaz y Senoglu. Ya que se ignoraron peticiones de defensa claves.
Mientras se realice estas indagaciones, los periodistas deben -señala RSF- ser puestos en libertad condicional.
Fuente: Reporteros Sin Fronteras
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía: Cierran más medios de la oposición
Turquía ocupa el puesto 151 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.
05-10-16
Turquía acusa a Twitter de difamación
El Gobierno de Turquía acusó a Twitter de permitir que difamen al régimen un día después de que los usuarios de la red social evadieran un intento de censura completa de la red de microblogging, informa Al Jazeera.
23-03-14
Ministro de Turquía: “La redes sociales son una amenaza para el mundo”
El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, señaló en una entrevista que las redes sociales son la peor amenaza del mundo moderno; así mismo señaló que Twitter es una plataforma llena de mentiras.
03-06-13