Claves

Los medios tienen mucho que aprender del video y de las redes sociales

Por @cdperiodismo

Publicado el 07 de noviembre del 2013

buzzfeed.jpg

El diario británico The Sun está aprendiendo sobre su audiencia digital y sobre la forma de medir el compromiso en torno a los contenidos debido a que ahora cuentan con un muro de pago, cuenta el editor David Dinsmore a Journalism.co.uk.

Dinsmore no ha dado más detalles sobre los datos referentes a la suscripción digital, pero dice que es una área de la que se aprenderá en las próximas dos décadas. En su opinión, ya no se trata solo de publicar historias en el papel, sino de atender otros dispositivos.

Sin dar más pistas sobre las estadísticas, el editor mencionó que quiere lograr competir en términos de contenidos digitales con BuzzFeed, el sitio de contenidos virales estadounidense que creó Jonah Peretti.  The Sun se ve como su competencia, sostiene Dinsmore, porque cuentan las historias de forma similar.

En la charla con Journalism.co.uk reflexionó sobre los medios de comunicación en la actualidad. El video, dice Dinsmore, es un área en donde todavía los medios que usan el papel tienen mucho que aprender, así como de las redes sociales. Todo será una mezcla para seguir tratando la información en diversos contextos sociales, para los públicos en distintas plataformas.

Se tiene que calibrar el medio a la actualidad, explica el editor.

Vía Journalism.co.uk

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así cubren los medios la muerte de Gustavo Cerati

El mítico líder de Soda Stereo y máximo exponente del rock argentino, Gustavo Cerati dejó de existir tras 4 años en coma a causa de un paro respiratorio, de acuerdo con la familia. Es una dura pérdida para los fans, y los medios de comunicación ya están preparando especiales y publicando información sobre su vida y su gran legado […]

04-09-14

Una herramienta de búsqueda universal de hashtags

Los hashtags ya son parte de las actividades de los usuarios en la red. Conectan personas e ideas en una gran cantidad de redes sociales, y no van a desaparecer. Lo único que pueden hacer los profesionales como los periodistas es aprovechar esta herramienta para encontrar datos relevantes en torno a las conversaciones.

23-11-13

Estudio revela que consumir noticias podría convertirte en islamófobo

Un estudio en Nueva Zelanda reveló que los usuarios que consumen noticias tienen tendencias mayores de ser islamófobo.

04-04-17

COMENTARIOS