Noticias
Financial Times “regala” artículos periodísticos para atraer suscriptores
Por Alvaro Reyes
Publicado el 18 de noviembre del 2013

El Financial Times es uno de los medios que ha aplicado el muro de pago a su sitio web de manera total, es decir, no deja que ningún artículo sea visto por usuarios que no sean suscriptores. Esta decisión parece haber sido muy drástica. Y tiene consecuencias.
Ahora que el FT priorizará su versión digital sobre la física muchos cambios se avecinan. El más inmediato, desde este anuncio, es la caída de circulación del impreso en Reino Unido. Comprar este periódico ya no es tan necesario si la información puede encontrarse en la web.
Precisamente por esto es que el medio ha decidido tomar una medida para que su propuesta sea rentable. La compañía ofrecerá a sus suscriptores la posibilidad de “regalar artículos” a sus amigos y familiares que no abonen al diario, de manera que se convenzan del contenido y decidan suscribirse.
El servicio permite a los suscriptores del FT compartir hasta 10 artículos al mes a través, y no de otro modo, del correo electrónico. El único inconveniente es que el “regalo” sólo funciona la primera vez que alguien hace clic en el enlace.
Rob Grimshaw, director gerente de FT.com, dijo a Nieman Lab que esta nueva función “es un gran ejemplo de las herramientas que estamos desarrollando para avanzar en el enfoque comunitario y traer nuevos beneficios para los suscriptores”. Y agregó que también es una oportunidad importante para llegar a nuevos públicos.
Las únicas personas que pueden ingresar al sitio del Financial Times, aparte de los suscriptores, son los universitarios.
Fuente: Nieman Lab
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Caen las ventas de revistas y aumenta la suscripción de ediciones digitales en EE.UU.
La tendencia a la experiencia digital continúa en firme ascenso. Las ventas de revistas impresas han caído un 10% en comparación con el primer semestre del 2012 en Estados Unidos. Mientras la suscripción a las ediciones digitales de las mismas se ha incrementado casi el doble. Así informó Mediabistro.
06-08-13
El País cambia de modelo y apuesta por suscripciones digitales para un periodismo de calidad
“La potencia que tiene la información en este momento es extraordinaria porque la puedes acompañar de imágenes, de datos, otros artículos… Es una riqueza tan grande que hay que suscribirse a ella”, dijo Gallego
01-03-20
Financial Times quiere reducir sus gastos: no contratará más periodistas
El diario Financial Times pasa por problemas económicos como la gran mayoría de medios de comunicación. Es por eso que decidió no contratar más periodistas, por el momento, y sus reporteros tendrán que viajar menos o gastar lo necesario en las comisiones que tengan que realizar en otros países.
31-10-12