Claves
Lo mejor del periodismo iberoamericano va por el #PremioGGM
Por @cdperiodismo
Publicado el 20 de noviembre del 2013

Aquellos que van diciendo que el periodismo se está muriendo deberían revisar con atención esta amplia lista de piezas periodísticas que podrían llevarse hoy el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en cada una de las cuatros categorías de concurso: Crónica y reportaje, Imagen periodística, Cobertura noticiosa e Innovación.
La fiesta del periodismo empieza hoy en Medellín y esta es la lista oficial de finalistas.
CRÓNICA Y REPORTAJE
- Elda Cantú, Ha muerto el señor que abre la puerta, Etiqueta Negra, Perú.
- Gabriela García, Por qué se suicidó Gabriela, Revista Paula, Chile.
- Diego Erlan, La larga risa de todos estos años, Revista Ñ, Argentina.
- Carlos Acuña Ramírez, ¿Te gustó tu bienvenida?, Revista Emeequis, México.
- Óscar Balderas, La matachilangos y sus cómplices, Revista Chilango-Grupo Editorial Expansión, México.
- Natalia Viana, Especial Paraguay, Agencia Pública, Brasil. Parte 1. Parte 2. Parte 3. Parte 4. Parte 5. Parte 6.
- Daniel Samper Ospina, Santa Fe campeón: crónica de camerino, Revista SoHo, Colombia.
- Alejandro Almazán, Cartas desde La Laguna, Gatopardo, México.
- Carlos Martínez, El viaje de la mara salvatrucha, El Faro, El Salvador.
- Sergio Ciancaglini, Minas vs minas, Leña al fuego, Batalla por la ley de la vida, Alto en el cielo, La guerra del oro, Mu, el periódico de la Cooperativa Lavaca, Argentina. Parte 1. Parte 2. Parte 3. Parte 4.
IMAGEN PERIODÍSTICA
- Juan Roberto Mascardi, Aguas amargas, Canal 7 Rawson, Televisión digital abierta, Argentina.
- Jorge Luis Dámaso Ybañez, El secreto de los cóndores, Canal 12, Córdoba, Argentina. Parte 1. Parte 2. Parte 3. Parte 4.
- Amaro Gómez-Pablos, Plástico: doble filo, Televisión Nacional de Chile, Chile.
- Natalia Bonnett, Los rostros de la droga, Eltiempo.com, Colombia.
- Joao Pina, Filhos da guerra suja (Hijos de la guerra sucia), Revista Piauí, Brasil.
- Álvaro Cardona, Padre, hijo y espíritu armado, Revista SoHo, Colombia.
- Tomás Munita, Retrato íntimo de Las maras, La Tercera, Chile.
- León Esteban Félix Alfaro, Azúcar amargo, La epidemia misteriosa, Associated Press, Perú.
- Álvaro Ybarra Zavala, Historia de una tierra herida, XLSemanal, España.
- Omar Torres, La violencia en México, Agence France Presse, Argentina.
COBERTURA NOTICIOSA
- Laura Ardila, Serie sobre el proceso de basuras en Bogotá, La Silla Vacía, Colombia. Parte 1. Parte 2. Parte 3. Parte 4. Parte 5. Parte 6. Parte 7. Parte 8. Parte 9. Parte 10. Parte 11. Parte 12. Parte 13. Parte 14. Parte 15.
- Gabriela Valente, País emergente, problema de rico, O Globo, Brasil
- Ginna Morelo, La ruta del despojo, El Meridiano de Córdoba, Colombia. Parte 1. Parte 2.
- Pablo Ferri, José Luis Pardo y Alejandra Sánchez Inzunza, Narcotráfico en el corredor centroamericano, revista “Domingo”, El Universal, México. Parte 1. Parte 2. Parte 3. Parte 4. Parte 5. Parte 6.
- Claudio Savoia, Malvinas 30 años, 30 historias, Clarín, Argentina.
- Nelson Fredy Padilla Castro, La maldición del paraíso, El Espectador, Colombia
- Equipo Red Periodistas de a Pie, Entre las cenizas, Periodistas de a pie, México
- Lucio Castro, Memorias do chumbo, ESPN Brasil, Brasil. Parte 1. Parte 2. Parte 3. Parte 4.
- Rodrigo Pardo, Un sueño llamado paz, Noticias RCN, Colombia
- Marcela Turati, Marcha de los 10.000 ausentes/ Cobertura sobre desaparición de personas, revista Proceso, México. Parte 1. Parte 2. Parte 3. Parte 4. Parte 5. Parte 6. Parte 7. Parte 8. Parte 9. Parte 10. Parte 11. Parte 12. Parte 13. Parte 14.
INNOVACIÓN
- Daniel Santini, Moendo Gente, Repórter Brasil, Brasil.
- Juan Esteban Lewin, Las fichas para la reelección del Procurador, La Silla Vacía, Colombia. Parte 1. Parte 2.
- Jhon Torres Martínez, Los muertos que nadie reclama, El Tiempo, Colombia
- Gustavo Faleiros, Infoamazonia, O Eco, Brasil
- Dulce Ramos Cardona, Animal Político, Animal Político, México
- Laura Zommer, Un chequeo al mensaje presidencial, Chequeado.com, Argentina
- Francisco Sandoval, A la sombra del crimen en las Américas, InSigtht Crime, México
- Olga Lucía Lozano, Proyecto Rosa, La Silla Vacía, Colombia
- Daniel Valencia Caravantes, Sala Negra, El Faro, El Salvador
- Angélica Peralta Ramos, Gastos en el Senado, La Nación, Argentina
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Senado pide proteger a periodistas desplazados
No hay una cifra oficial de periodistas desplazados por falta de garantías de sus autoridades para el ejercicio de su profesión.
06-02-15
Solo queda un periodista extranjero oficial en Yemen
Adam Baron es un periodista freelance que ha cubierto desde hace tres años el territorio de Yemen, y hace poco fue deportado, confirma The Huffington Post con datos de McClatchy, una cadena de periódicos para la que colaboraba el colega.
09-05-14
n0tice, la plataforma de participación ciudadana de The Guardian
La plataforma nOtice es un proyecto del The Guardian que activó el año pasado en versión beta. Está diseñado para compartir noticias locales y eventos de la comunidad. Sin embargo, la empresa optimizó la interfaz.
22-05-12