Claves

13 ideas sobre la nueva sala de redacción

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de noviembre del 2013

redaccions digitales

En el coloquio “La nueva sala de redacción: estrategias innovadoras paa organizar el trabajo periodístico en la época digital”, los periodistas  Borja Echevarría (El País, España), Jean -Francois Fogel (France Télévisions, Francia), Marcelo Franco (consultor, Argentina) y Olga Lozano (La Silla Vacía, Colombia) ofrecieron algunas claves para las organizaciones de noticias.

Borja Echevarría:

1. “No creo en un solo modelo de organización. Los medios deben saber primero qué quieren ser. El gran problema es que no saben qué periódico quieren ser, qué medio quieren ser. Hay una ambición por la audiencia y se ha caído en que todos hagan lo mismo, se ha caído en la irrelevancia.

2. “No conozco redacciones donde el horario de cierre haya dejado de pesar”.

3. “Es importante tomar medidas estructurales que favorezcan el cambio en la era digital”

Olga Lozano:   

4. ” En un medio digital nativo no hay que forzar a los periodistas a migrar. Por la fuerza, los periodistas han terminado produciendo salchichas”

5. “La redacción como tal en un medio digital nativo puede no existir. La redacción deja de ser un espacio físico y tradicional aunque se mantengan ciertos parámetros metodológicos . La sala de redacción no la puedo pensar como un espacio físico. Es una red de personas”.

6. “Los medios generales como los grandes periodicos van a tener que ir construyendo medios de nichos. La gente no lee todo un periódico… La gente lee lo que le interesa”.

7. “Debemos entender la red como un hecho inagotable, que no tiene un cierre”.

Jean-Francois Fogel 

8. “Si ahora todos tienen herramientas para publicar, hay que ser más responsables que antes”

9. “El mundo digital es muy horizontal y las organizaciones deben ser más flexibles”.

10. “Los periodistas no pueden estar desvinculados de los técnicos y de los de marketing en la redacción digital”.

Marcelo Franco:

11. “El desafio de internet no es como hacemos periodismo en la web sino como hacemos para interesar al público de la web en nuestro periódico. El periodismo tiene un germen de innovación permanente El desafio no es metodológico: es interesar a una audiencia que no ha crecido en el culto de ese periódico o en el soporte clásico de ese periódico”.

12. “La evaporación del cierre ya debería estar clara. Lo viví el 11 de septiembre de 2001. Fue el momento zero del periodismo digital. Cuando teníamos en la web colgado el diario que hacíamos vimos que ese diario no resistía a la mañana”.

13. “El cierre ya desapareció. Vivimos en un cierre permanente. Hay que producir contenidos y producir públicos. Tenemos que construir públicos y dejar atrás el concepto del cierre”.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Ser un reportero troll y fallar en el intento

Los reporteros tienen que tener cuidado con las “ideas creativas” que proponen para sus despachos en vivo, no solo en época mundialista, pero un caso extraño ocurrió precisamente en la Copa del Mundo.

18-06-14

México: Animal Político ofrece beca de periodismo

El equipo de Animal Político está invitando a los periodistas de todo México a participar en el proceso de selección para obtener la beca “Amigos de Animal”, dirigida a proyectos periodísticos.

21-01-15

Instagram: 10 imágenes por segundo del huracán Sandy

Kevin Systrom— CEO de Instagram— informó a través de un portavoz que en estos instantes se comparten 10 imágenes por segundo con la etiqueta #Sandy mostrando los estragos que causa ese fenómeno natural en los EE.UU.

29-10-12

COMENTARIOS