Claves
España: El documental más importante del periodismo en medicina
Por @cdperiodismo
Publicado el 23 de noviembre del 2013

El especial ‘El mal del cerebro’, del portal español LaInformación.com, narra historias de personas con diferentes problemas mentales, y ha sido reconocido con el premio Boehringer al Periodismo en Medicina 2013, el más importante en España sobre esta categoría.
El proyecto es dirigido por Antonio Martínez Ron, editor de Ciencia del medio. El trabajo fue estrenado el 19 de enero del año pasado y ha logrado posicionarse como un recurso que puede inspirar la labor de los reporteros que cubren este tipo de información.
El documental web tiene tres partes y en total dura poco más de una hora. Está alojado en Vimeo y en YouTube.
Tiene varios perfiles y un diseño rico en detalles relacionados con el cerebro. La página principal de la propuesta está compuesta en forma de infografía interactiva. Ingresa desde aquí.
EL EQUIPO:
- Guión y dirección: Antonio Martínez Ron
- Imágenes y edición: Miguel Fernández Flores, David Tesouro, Adriano Morán
- Diseño y desarrollo: Quique Herrero, Alejandro Navarro.
233 Grados conversó con Martínez Ron sobre este logro. Compartimos un extracto de la entrevista:
-Supuso todo un año de trabajo, más de 50 horas de entrevistas… ¿Cómo se organizaron?
La elaboración del documental fue muy periodística, en el sentido de que recopilamos mucho material y conocimos la realidad antes de cerrar el guión. Con las dos primeras partes, hasta que no tuvimos todo el material no comprendimos cuál era la mejor manera de contarlo.
-¿Cómo fueron estas experiencias con todas esas personas con las que hablaste?
La realización del documental fue un constante proceso de aprendizaje. La mejor experiencia fue conocer a muchos de estos pacientes con enfermedades de la mente, o daños cerebrales, que tienen una fuerza y una capacidad para superar dificultades que es todo un ejemplo.
-¿Tenías claro desde el principio el enfoque que querías darle?
Yo tenía muy claro el tipo de historias sobre Neurociencia que me apasionan, aquellas en las que comprendemos de pronto lo maravillosa que puede ser la mente humana y lo frágil que puede resultar.
LA PRIMERA PARTE:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Una alternativa para crear bellos collage en Android
Crear collage perfectos para Instagram puede ser sencillo con la aplicación Photo Grid, pues tiene un paquete completo y útil para desatar toda la creatividad con las fotografías que se quieren compartir.
18-10-13
128 periodistas fueron asesinados en 2014
La PEC reclama un instrumento internacional que supla los déficit de justicia en la mayoría de los países donde suceden los mencionados asesinados.
15-12-14
Canva presenta servicio de diseños interactivos para las empresas
Conocimos Canva en su formato libre como una opción realmente efectiva para crear diseños con las medidas de numerosas redes sociales. Y ahora presentamos las novedades de su versión premium, llamada justamente Canva for Work.
10-08-15