Claves
Advierten que Internet está matando los idiomas
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de diciembre del 2013

Alarmante. De acuerdo con un informe del lingüista András Kornai, citado por The Washignton Post, menos del 5% de las lenguas en el mundo están siendo usadas online, por lo que se considera que la Internet está ayudando a que el 95% restante desaparezcan.
El estudio llamado “Digital Language Death” trata de responder esta pregunta: ¿Cuántos idiomas existen en línea? El reporte toma como referencia 7,776 lenguas de mayor uso en el mundo offline. También se ha diseñado un programa para rastrear los dominios web con el propósito de catalogar el número de palabras que existen.
Se han revisado páginas de Wikipedia, entre otros recursos para llegar a la conclusión que ya mencionamos al inicio del post.
Pero, ¿por qué? De acuerdo con la investigación, este resultado puede deberse a que las lenguas de las personas varían mucho respecto a su geografía. Además, se indica que más del 40% de ellas ya está en peligro de extinción (según la Alianza para la diversidad lingüística).
El fracaso de la migración de las lenguas al mundo online es notorio, y un mal augurio para las perspectivas de los lingüistas a largo plazo. A propósito, Kornai elaboró una hoja de ruta para seguir la muerte de estos sistemas de comunicación:
- En primer lugar, sus hablantes dejan de usarla en áreas prácticas como el comercio
- Los hablantes más jóvenes pierden interés en hablar el idioma.
- La generación más joven lo olvida.
¿Estas muertes pueden ser evitadas? Un gran número de organizaciones, como Wikipedia y la Alianza para la Diversidad Lingüística, han dedicado recursos a esa causa. Wikipedia tiene una “incubadora” para alentar proyectos usando nuevas y viejos sistemas lingüísticos.
Se señala que los lingüistas utilizan una regla de 100 años para evaluar si un lenguaje está muriendo.
¿Qué opinas?
Revisa le informe desde aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La Mula reforzará los niveles de verificación de sus noticias
Todo empezó el viernes último. El medio digital peruano La Mula publicó lo que parecía ser una primicia, la confirmación de que en Lima se estaba pagando con galletas las firmas por la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán.
08-01-12
México: Agreden a reportera en marcha contra censura en Internet
Daniel Moreno, director de Animal Político, condenó el ataque y expresó la solidaridad del equipo de redacción con la reportera.
23-04-14
Conoce el nuevo teléfono diseñado por Kodak para cautivar a los fotógrafos
Último esfuerzo. Kodak sorprendió a la comunidad tecnológica y fotográfica con la presentación de Ektra, un smartphone que espera conquistar precisamente a los profesionales de la foto.
22-10-16