Claves

Plataforma de blogs busca solucionar el problema del alojamiento

Por @cdperiodismo

Publicado el 17 de diciembre del 2013

ghost

Ghost es una plataforma de blog de código abierto que se lanzó en octubre pasado, y ya ha empezado a ofrecer un servicio de alojamiento para la comunidad. El equipo de desarrollo indicó que las pruebas han acabado y que está listo para todo el mundo, informa The Next Web.

El fundador John O’Nolan y el desarrollador de WordPress Hannah Wolfe están centrándose en la edición pura. Se trata de ofrecer una experiencia simplificada de WordPress, si se quiere poner un ejemplo.

El producto quiere solucionar los problemas típicos que enfrenta un bloguero a la hora de querer tener un dominio propio. “La mayoría de los problemas que existen con los blogs con alojamiento propio, existen complicaciones debido al hosting. Eso es algo que queremos resolver. Estamos estableciendo una plataforma de alojamiento que le permite configurar un nuevo Blog Ghost en un par de clics”, escriben los desarrolladores.

Así se espera que la gente vea Ghost como una forma sencilla de empezar a escribir. El precio de la oferta tiene que ver con el número de blogs que se alojarán y al tráfico que se espera recibir. 

Ghost es una organización sin fines de lucro, por lo que el alojamiento ayudará a financiar el proyecto en cuando al desarrollo y mejora del software.

Podrás probar el servicio de alojamiento por un mes si aprueban tu solicitud desde aquí

Vía TNW /Blog de Ghost

MIRA EL VIDEO

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook ofrece dinero a las publicaciones para que se realicen más videos

Facebook quiere pagar a las publicaciones para que estas creen más video como parte de un plan para impulsar nuevos productos publicitarios de la compañía, de acuerdo con varias fuentes citadas por Recode.

24-04-17

#DML14: Los valores de un medio digital

¿Medio o miedo digital? ¿Tenemos valor? Esas fueron las preguntas claves que José A. Miró Quesada, presidente del Comité de Negocios Digitales de El Comercio respondió. Para empezar, refirió que hace 18 años, su lectoría llegaba a los 5 millones y que ahora tiene 4o millones.

19-09-14

El audio es compatible con Twitter

La radio pública WNYC de Nueva York publicó hace poco un tuit con el audio de una entrevista. La reacción de la comunidad por el mensaje fue muy positiva, destaca NiemanLab, página que indica que los medios también pueden activar sus propias tarjetas de audio.

28-05-14

COMENTARIOS