Claves
Esta es la TV online crítica de Venezuela
Por @cdperiodismo
Publicado el 23 de diciembre del 2013

El Universal Televisión (EUTV) es un canal de TV online de una pequeña localidad venezolana que se lanzó el pasado 18 de noviembre con un objetivo ambicioso: convertirse en la principal fuente independiente de noticias de televisión en Venezuela.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) dedicó un artículo sobre el desarrollo de este espacio que se pensó desde la venta de Globovisión en abril pasado. La pérdida de este canal crítico al Gobierno agilizó el lanzamiento de la propuesta de EUTV.
“Las circunstancias nos convencieron de que debíamos acelerar el proceso“, aseguró Juan Aguerrevere, vicepresidente ejecutivo de El Universal al espacio que citamos. El ejecutivo argumenta que hay un gran segmento de la audiencia que se ha quedado huérfano, por lo que existe una gran oportunidad por ocuparlo.
EUTV cuenta con 30 empleados y transmite aproximadamente cinco horas al día de programación original. Tiene tres noticieros de 15 minutos de duración. Hay entrevistas y análisis de mayor duración.
Expresentadores y periodistas de Globovisión han encontrado un nuevo hogar en EUTV. “Este es uno de los pocos espacios donde uno se puede expresar libremente”, refirió Víctor Díaz, director técnico de EUTV, quien asegura que su espacio es honesto a comparación de la programación de TV tradicional.
LOS OBSTÁCULOS
- ¿Cuál es el porcentaje de la audiencia de TV tradicional que llegará a la web en busca de los programas completos de EUTV?
- ¿Cuánto tiempo pueden permanecer enganchados a una secuencia informativa?
- ¿Cuántos usuarios tienen velocidades de descarga de Internet rápidas?
Estas son algunas de las preguntas con las que lidia el equipo del medio digital.
Roberto Giusti, un veterano periodista de Globovisión, cree que los espectadores tolerarán cualquier problema. “Dado que se ha afectado la libre expresión, ello abre la posibilidad de hacer algo aquí que pudiera no ser muy atractivo en otro país donde exista libertad de expresión en las plataformas tradicionales”, sostuvo.
El principal beneficio que tiene el grupo por operar en la red es que su actividad no requiere una licencia de transmisión especial de CONATEL, el ente regulador gubernamental. No les afectarán las multas ni un pronto proceso de regulación de licencias.
Pueden manejar la información sin intervención del Estado.
Vía Comité para la Protección de los Periodistas
Ingresa desde aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

UK: Fotoperiodista con drone fue arrestado por “violar la paz”
Tras este caso solo podemos añadir que si utilizas drones debes tener cuidado de no parecer una amenaza para las instalaciones de empresas privadas.
31-12-14
La infografía que fue reconocida por la SIP
El especial interactivo de La Tercera por los 40 años del golpe militar en el país es un gran trabajo infográfico que debemos analizar a fondo.
09-08-14
España: Un modelo de negocio para los columnistas de opinión
Los columnistas en España tienen su propia plataforma. Los responsables de la propuesta están en el equipo del grupo de comunicación Prestomedia, y se llama justamente ‘El Opinador’, un espacio que ayudará a los usuarios a acceder a los textos narrados vía telefónica por los autores.
17-10-13