Herramientas

Ucrania: Periodista australiano denuncia ataque con balas de goma

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 01 de febrero del 2014

PERIODISMO

Foto: AP

El periodista australiano Demjin Doroschenko acusó a la policía ucraniana de estar utilizando balas de goma contra la prensa en su intento por controlar los disturbios que acontecen en la ciudad de Kiev.

Doroschenko, que se especializa en el periodismo audiovisual, señaló que viajó a cubrir las protestas ciudadanas contra la política económica adoptada en el país sin imaginar que los niveles de violencia contra los corresponsales eran tan intensos.

En una entrevista para ABC Net, también denunció que le arrojaron granadas de aturdimiento mientras se encontraba registrando en video el accionar policial contra los manifestantes.

“Yo estaba junto a un compañero que recibió un disparo en la cabeza con una bala de goma y cayó como un árbol”, señaló asegurando que planea seguir cubriendo estos hechos para denunciar lo que sucede en el país.

Escucha el testimonio completo de este periodista haciendo clic en el siguiente enlace.

LA VIOLENCIA NO CESA

Existen pruebas en video que muestran como la policía lleva a cabo esta irregular medida de represión que afecta tanto a manifestantes como a integrantes de medios de comunicación.

Corresponsales de reconocidas agencias y plataformas (como Reuters y BuzzFeed) han sido víctimas de estos ataques. Revisa algunas imágenes de lo que está sucediendo con la prensa en Ucrania aquí.

Vía: ABC Net

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La foto que Facebook censuró

Facebook tiene un historial de censura fotográfica en su plataforma que sorprendería a no pocos reporteros gráficos, como es el caso del reconocido fotógrafo Jacob Aue Sobol, quien publicó una fotografía su perfil que muestra el preciso momento del nacimiento de un bebé.

10-10-13

México: Veracruz es el estado más peligroso para la prensa

Hacer periodismo en Veracruz significa poner en riesgo tu vida. Así lo señaló un informe de Artículo 19 y human Rights Watch, el cual señala que el este estado mexicano es el más mortal para la prensa dentro del país.

03-12-16

Así experimenta el NYT con la realidad virtual en la política

The New York Times presentó su último experimento con la realidad virtual. Se trata de un video de nueve minutos llamado The Contender, el cual sigue a cuatro candidatos presidenciales de Estados Unidos a través de sus mítines de campaña.

30-01-16

COMENTARIOS