Coberturas

Reporte desde Venezuela: “Los periodistas seguimos dando la batalla”

Por @cdperiodismo

Publicado el 14 de febrero del 2014

briceño

El ambiente es tenso en Venezuela, así como en las redes sociales. La periodista venezolana Carolina Briceño, dijo a Clases de Periodismo que la conexión a Twitter es muy lenta, por lo que no se logra ver ninguna foto.

Briceño es una de las colegas que han reportado un bloqueo parcial en la red de microblogging por parte del servicio ABA de la estatal Cantv,  principal operadora de Internet en el país.

“Es uno de los peores momentos para el periodismo venezolano… los dueños de los medios, en su mayoría, no son periodistas, por eso olvidan el deber sagrado de informar aunque a uno le tengan una daga en el cuello”, asevera tras señalar que en este momento los titulares de los medios son absurdos.

LA AMENAZA

De acuerdo con Briceño, una parte del país sigue como si nada ocurriera debido a que no tienen acceso a Internet: “Ni se enteran, pues las manifestaciones son focalizadas en diversos puntos, y los que no están cerca de esos puntos no saben nada”.

“Ya no hay medios que reflejen la realidad de los ciudadanos porque el Gobierno inmediatamemente les abre procedimientos administrativos para cerrarles. Los periodistas somos los que seguimos dando la batalla usando los social media, pero parece que nos va a tocar aún más duro“, refiere Briceño.

El Nacional de Venezuela informó que debido al tratamiento informativo que hizo Globovisión a la noticia de la marcha estudiantil y los sucesos en los que derivó, algunos periodistas expresaron su malestar y optaron por renunciar.

Las periodistas Gabriela Onetto, presentadora de “Mi gente es noticia”, Cecilia Colmenárez, coordinadora de información de Globovisión, Beatriz Adrián, conductora de “Otra visión”, y Jessica Morales, de “Noticias Globovisión Economía”, se separaron del canal.

Cecilia Colmenarez, a propósito, escribió en Twitter que “los periodistas nos debemos a la gente, somos servidores públicos, son la razón de ser de nuestra carrera”.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro, denunció a la Agencia France Press (AFP) “porque está a la cabeza de la manipulación” en las protestas que se vienen realizando en contra y a favor del gobierno. Y luego señaló que fue una decisión de Estado sacar del aire al canal internacional NTN24 porque “intentaba transmitir en cableras venezolanas la zozobra de las manifestaciones en Caracas”.

Las protestas en Venezuela han dejado al menos tres muertos y varios cientos de heridos, aún hay disturbios en la calles de grupos que defienden al gobierno y otros en contra del régimen.

Veamos aquí una lista de programas que Globovisión sacó del aire.

Lee este post:  Siempre en riesgo: la situación de los reporteros en las protestas

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

10 ejemplos de buen periodismo fotográfico, según ePHOTOzine

Un regalo para los reporteros gráficos y periodistas. La red de fotógrafos ePHOTOzine publicó una galería con 10 ejemplos de buen periodismo fotográfico.

23-01-13

La clave para tener éxito en Internet: identificar una necesidad y hacerla sencillamente realizable

Evan Williams no se opuso a revelar cuál es, desde su experiencia, el método más exitoso para cualquier empresa de tener éxito en Internet. El primer paso, indicó el cofundador de Twitter, es entender que este espacio “no es mágico” y que simplemente es un motor de búsqueda para mejorar las relaciones humanas.

02-10-13

13 claves de Robert Picard para que los medios sobrevivan

La clave está en cambiar y entender que tenemos nuevos retos. Robert Picard, uno de los más importantes especialistas en economía de los medios, ofreció una demoledora charla en el Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) que se realiza en Austin

18-04-15

COMENTARIOS