Coberturas

Dos periodistas que se resisten a la tecnología

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 15 de febrero del 2014

clasico

Aunque parezca increíble evitar la avalancha tecnológica de los últimos años, algunos periodistas se resisten a emplear dispositivos que no sean sus máquinas de escribir para trabajar. Sí, máquinas de escribir.

El sitio web Mashable reunió una lista en donde incluyó a dos reconocidos hombres de prensa que no quieren saber nada con computadoras o tabletas.

Veamos:

1. Patrick Jake O’Rourke

GATHER

Foto: Gather

El periodista y escritor satírico, a quien se le considera un exponente del periodismo gonzo,  redacta artículos de política internacional para la edición estadounidense de la revista Rolling Stone.

Patrick Jake O’Rourke utiliza para escribir sus numerosos artículos una Selectric, una máquina de escribir fabricada por la IBM que llegó a ser bastante popular en su tiempo.

2. Tom Wolfe

Foto: National Endowment for the Humanities

El periodista y premiado escritor estadounidense ha escrito sus novelas más famosas utilizando su máquina de escribir. El considerado padre del “Nuevo Periodismo” ha expresado en varias ocasiones que el formato que lideró es actualmente imposible: “Es difícil, costoso, ocupa mucho espacio… Ningún editor de Internet querría apostar hoy en día por algo como el Nuevo Periodismo” .

Su gusto hacia lo tradicional se evidenció cuando escribió su novela “Bloody Miami” en el año 2012: lo hizo totalmente a mano. 

Revisa la lista completa publicada por Mashable siguiendo este enlace.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Nicaragua: Despiden a periodista colombiano acusado de espionaje

La madrugada del pasado viernes, el Grupo Edefa -dueño de la revista digital Defensa.com- recibió un email donde se informaba que el periodista colombiano Luis Felipe Ríos Castaño, había sido detenido en Nicaragua el martes 12 acusado de cometer delitos de espionaje y violación de secretos de Estado.

17-06-12

Así se enseña sobre el uso de redes sociales en una escuela de periodismo

La Universidad de Louisville, en EE.UU, está enseñando sobre redes sociales a sus alumnos de Comunicaciones. Y la relación es muy fuerte, pues todos trabajan como si estuvieran en una ‘miniagencia digital’, y hasta crean y ejecutan campañas para clientes de diversas empresas.

15-08-13

Un periódico que busca reinventar los medios universitarios en EE.UU.

El periódico Oregon Daily Emerald se edita desde hace más de 100 años en el campus de la Universidad de Oregon, Estados Unidos, pero su trayectoria no le impide cambiar y “reinventarse para la era digital” al crear un nuevo modelo para los medios universitarios.

04-06-12

COMENTARIOS