Coberturas
Participa en el #tuitdebate: ¿qué hacer cuando un medio es censurado?
Por Lucero Chávez
Publicado el 20 de febrero del 2014

En medio de una dictadura, las voces de la oposición suelen ser silenciadas. Las primeras medidas a tomar por el gobierno de turno son el bloqueo de la señal de canales de televisión, emisoras de radio y el cierre de diarios.
Mediante la fuerza o leyes elaboradas a la medida del régimen, la prensa es censurada, por lo que afronta varios dilemas legales, éticos y morales. ¿Qué hacer cuando un medio es censurado?
El sitio Ética Segura de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo (FNPI) convoca a participar de un tuitdebate para responder a muchas interrogantes que se pueden generar respecto a esta situación.
– ¿Debe un medio buscar otras formas de seguir comunicando?
– ¿Qué uso darle a las redes sociales cuando se presenta la censura?
– ¿Cómo contribuir al cambio social en medio de la censura, sin incitar a la violencia?
– ¿Es correcto permanecer en silencio luego de la censura para evitar sanciones legales?
La cita es mañana viernes 21 de febrero de 11:00 am a 12:00 pm, hora de Bogotá.
Sigue a la cuenta Red ÉticaSegura FNPI en Twitter y participa del debate con el hashtag #ÉticaEnRed
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Lo que el periodista no debe olvidarse nunca
En entrevista con Periodista Digital, el veterano periodista español, Eduardo García Serrano, de Telediario de Intereconomia TV, hace un balance sobre la prensa española, a la que considera que no está a la altura de algunas circunstancias (sobre todo polémicas causadas por el poder político). Además, señala las ideas que el periodista no debería olvidarse […]
01-11-10
El Huffington Post no contempla pagar a los blogueros
Mantener un equilibrio entre la información y la opinión es un reto para el El Huffington Post de España, que cuenta con solo nueve periodistas y 300 blogueros, entre profesionales de diversas áreas, políticos, catedráticos y ciudadanos comunes y corrientes que escriben sobre diversos temas de manera gratuita.
19-02-13
#GamerGate, una campaña para mejorar la ética periodística
Si en los últimos días han encontrado el hashtag #GamerGate y no entienden nada, no teman. Se trata de una campaña social promovida por gamers (aficionados a los videojuegos) que buscan hablar sobre el tratamiento de las mujeres en los juegos, pero también criticar al periodismo especializado en estos temas.
07-09-14