Claves

6 claves para describirte en las redes sociales

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 24 de febrero del 2014

redes sociales

Teniendo en cuenta que son una primera carta de presentación, es importante que los periodistas digitales se dediquen con especial cuidado a elaborar una biografía personal adecuada para cada una de las redes sociales en donde están presentes.

Sin perder la original, hay algunos puntos importantes que deben tocarse en las descripciones que se realizan en estos espacios, los cuales suelen incluir los datos del usuario y su trayectoria profesional.

Estas son algunas claves que se deben considerar cuando se escribe la breve reseña biográfica que nos acompaña en todas nuestras plataformas sociales:

1. Cuenta tus logros

Tus logros personales reflejan mucho más que lo que pienses de ti, es por eso que es importante escribir dentro de este espacio lo más importante de tu trayectoria.

Para realizar esto existen verbos que funcionan mejor. Ingresa a este enlace para conocer los más adecuados.

2. Adapta tus palabras

Recuerda que tu descripción va dirigida a un público específico y de acuerdo a tus necesidades de proyección, es por eso que el lenguaje que utilices debe estar sumamente pulido para que este sector pueda entenderlo con facilidad y le resulte agradable.

3. Mantén un lenguaje fresco 

No se necesita utilizar un  lenguaje forzado. Recuerda que en las redes sociales se valora bastante la naturalidad con la que el usuario se expresa y el profesionalismo. Evita el uso de frases cliché.

4. Responde la pregunta clave

No importa qué hazañas  hayas logrado, los seguidores potenciales en su mayoría quieren obtener algo y saber una cosa sobre ti: «¿Que me ofrece esta cuenta?»

5. Las bromas para los profesionales

Muchas veces es común que en las biografías se utilice un lenguaje divertido o un comentario creativo.

Pese a ello siempre es un riesgo tratar de ser gracioso en las descripciones, es por eso que a menos que se contrate a alguien o que uno sea considerado verdaderamente simpático, no se debe emplear chistes fuera de lugar.

6. Revisa tu biografía

Recuerda mantener actualizada tu descripción. Cada cierto tiempo puedes considerar modificarla, añadiendo nuevos logros personales o información actualizada.
Mira algunas indicaciones específicas para escribir tu biografía en Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+ en el siguiente cuadro:

 

Vía: Buffer

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los hashtags llegan a la app de Facebook para el iPhone

Facebook actualizó su aplicación nativa para móviles iPhone con nuevas características, como la integración de los hashtags para conocer lo que se habla en diferentes conversaciones desde el teléfono.

12-08-13

Twitter: Lo más mencionado en la última semana de Río 2016

Los Juegos Olímpicos de Río 2016 concluyeron este fin de semana con una amplia conversación acerca de la ceremonia de clausura. De hecho, #CeremoniadeClausura fue tendencia en todo el mundo en la tarde.

22-08-16

Tener presencia en Twitter es esencial para el curso de Periodismo Digital

La periodista y profesora Bárbara Yuste comparte con nosotros los recursos que emplea en sus clases de periodismo digital

29-01-12

COMENTARIOS