Claves

“La revolución tecnológica no obliga a que el periodismo se convierta en un espectáculo”

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de febrero del 2014

periodismo

“Los periódicos, en papel o en formato digital, pueden dejar de existir para ser de otra forma, mejor o peor, pero lo que pervivirá, aunque sea aún en un formato por inventar, será el periodismo”, aseguró la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego, en el Foro de la Nueva Comunicación, en España.

Recordó que desde mediados de 2008, han cerrado en España 284 medios de comunicación y se han perdido 11.151 empleos. Además, precisó que el 76,3 % de los periodistas han visto reducidos los salarios en sus empresas y en las redacciones faltan recursos para “ser testigos directos y contar historias que les interesen a la gente”.

Además, reiteró que el Informe Anual de la Profesión Periodística 2013 recoge cerca de 300 nuevos medios “puestos en marcha por periodistas”. Generalmente, “son medios muy pequeños y con pocos recursos”.

SOBRE EL FUTURO

Sobre las críticas a los medios digitales, opinó que “la revolución tecnológica no obliga a que el periodismo se convierta en un espectáculo”.

“Las nuevas tecnologías han puesto nuestro mundo pata arriba, la fascinación por el envoltorio ha hecho que nos olvidáramos de lo más importante: el periodismo”. Por eso, apeló Del Riego, “debemos tener claro que si no somos útiles a los ciudadanos, críticos con lo que nos rodea, independientes de las presiones y rebeldes con lo que existe, no seremos necesarios”, agregó.

En su opinión, la crítica es consustancial a esta profesión y la autocrítica imprescindible para que los ciudadanos puedan confiar en los medios.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El testimonio de la madre de una periodista asesinada en Rusia

En un informe especial de Radio Free Europe Radio Liberty se cuenta la historia de Larisa Baburova, madre de una periodista asesinada un 19 de enero como hoy hace 5 años en Moscú, Rusia.

19-01-14

Periodismo por encima de la censura: Venezolanas reciben premio Maria Moors Cabot

El jurado destaca que “el gobierno ha utilizado leyes de medios para negar licencias de transmisión a los canales” y amenazas de sanciones para restringir la cobertura de las actividades de protesta.

14-08-14

Venezuela: Denuncian 201 ataques a la prensa este año

Desde el 31 de marzo hasta este viernes se habían producido “18 detenciones ilegales y arbitrarias de periodistas y trabajadores de medios de comunicación”.

06-05-17

COMENTARIOS