Claves
5 claves para desmitificar a los editores de redes sociales
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de marzo del 2014

Los social media editor son calificados como expertos en estrategias en redes sociales. Sin embargo, no hay una sola definición, según Digiday.com.
En una columna de opinión, Ricardo Bilton de Digiday indica que no hay un modelo único de editor de social media, pues puede abarcar varias actividades y no solo el manejo de Twitter y Facebook. Comparto sus conclusiones:
1. Todo es sobre tuitear. El estereotipo de un editor de redes sociales es que suele elaborar titulares para tuitearlos, que gasta el resto de su tiempo creando una marca personal.
El editor de NYT, Daniel Victor, afirma que él solo gasta un día a la semana tuiteando en @nytimes. “El resto del tiempo trabajo con cada una de las carpetas de la redacción en proyectos de crowdsourcing, ayudo a los reporteros a buscar fuentes, coordino las coberturas de noticias de último minuto… y más”, indicó.
2. Los editores solo lanzan contenido en las nuevas redes sociales. Para Jeremy Stahl, editor en Slate, es importante que el editor de redes sociales vea la competencia. “Tenemos que revisar qué se está trabajando y de qué habla la gente, de qué está interesada”, señaló.
“Luego hay que llevar el mensaje al equipo y evangelizarlos”, sostuvo.
3. Ellos son flojos, no son periodistas ‘reales’. Margarita Noriega, editora en Marketplace, dijo que planea sus tuits tanto como los editores planean las publicaciones de sus historias. “Los tuits son pequeñas obras de arte”, sostuvo.
Link Plan, editora ejecutiva en PolicyMic, completó esa idea: las redes sociales pueden ser difíciles de manejar.
4. El social media editor está muerto. Para Margarita Noriega, los editores seguirán porque deben evangelizar. “Solo porque envías un memo diciendo que tuiteen más, no lo harán”, refirió.
5. Todo es rapidez. La rapidez es una parte del trabajo, según la social media editor en Digg, Veronica de Souza. “Creo que la opinión popular es que durante las noticias de último minuto, los editores tuitean primero y preguntan luego… Lo importante es conseguir la información”, concluyó.
¿Qué opinan? ¿Qué otros mitos hay?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Mirar, usar, querer y necesitar: actividades en la que se sustenta el éxito de Pinterest
Pinterest puede ser para muchos una red aún desconocida. Opacada por gigantes como Twitter y Facebook, esta red social ha encontrado su razón de existir en la actividad empresarial que sólo algunos pocos tienen la habilidad de explotar.
24-04-13
El Community Manager que las empresas están buscando
Se necesitan Community Managers. De acuerdo con el proveedor de software EPiServer pronto habrá un crecimiento sustancial de profesionales dedicados a los medios sociales.
26-07-11
Periodistas deben confiar en social media como en medios tradicionales
La semana pasada se llevó a cabo el evento Social Media Summit, organizado por la BBC. En él se discutió acerca de la relación entre los medios tradicionales y los social media.
24-05-11