Coberturas
Argentina: Imputan a director de diario por crímenes de lesa humanidad
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de marzo del 2014
Escribe: Marcelo De Angelis (Periodista), Argentina
Vicente Massot, director del diario La Nueva Provincia, deberá comparecer como imputado ante un juez federal, acusado de integrar “junto con los mandos militares una asociación ilícita con el objetivo criminal de eliminar un grupo nacional”.
Álvaro Sebastián Coleffi, juez federal subrogante de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, fijó audiencia para el próximo 18 de marzo, de acuerdo a un fallo de la Cámara Federal bahiense de noviembre pasado. Si el juez lo ordena, Massot podría quedar detenido en ese acto, ya que está formalmente imputado por la fiscalía, la que además requirió su declaración indagatoria y detención.
Según difundió el Ministerio Público Fiscal, al director de La Nueva Provincia se lo acusa por presunta responsabilidad en la desaparición de obreros gráficos del diario y de formar parte del aparato de inteligencia militar que operó en la ciudad de Bahía Blanca durante la última dictadura cívico-militar.
GRAVES CARGOS
Para los fiscales, Massot integró “junto con los mandos militares (Ejército y Armada) una asociación ilícita con el objetivo criminal de eliminar un grupo nacional”, y actuó “de acuerdo a las normativas y directivas castrenses y en cumplimiento de tales”, resultando imputado por los representantes del Ministerio Público como coautor del homicidio de los obreros gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, “instigándolo, determinándolo, prestando aportes indispensables para su concreción material y encubriendo a sus autores inmediatos”, y de haber efectuado “aportes esenciales”, que “consistieron en el ocultamiento deliberado de la verdad”, en los secuestros, torturas y homicidios de 35 personas.
Los fiscales también imputaron al empresario periodístico por “haber formado parte de una asociación criminal, desde cuyo seno, se dispusieron, planificaron, organizaron y controlaron los medios, recursos y factores esenciales para el emprendimiento de actividades y el cumplimiento de funciones –consistente en operativos y medios de acción psicológica- indispensables para la ejecución del plan criminal, el aseguramiento de la eficacia del mismo y la impunidad de los individuos involucrados en su realización”, destaca el sitio Fiscales.gob.ar.
Para Miguel Ángel Palazzani y José Nebbia, fiscales de la Unidad Fiscal de Bahía Blanca, “el diario, la radio (LU2) y el canal (9) de TV –que conforman el grupo mediático- junto con las FFAA” cumplieron “roles prefijados por reglamentaciones y planes militares, desde la ‘interminable’ serie de editoriales, presentación de falsas noticias, propaganda negra, manipulación mediática y todas las acciones psicológicas posibles puestas al servicio del exterminio” en la supuesta asociación ilícita.
Según Palazzani y Nebbia, el diario La Nueva Provincia –definida como “nave insignia” del grupo periodístico– fue el principal medio para el despliegue de estas acciones.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
De argentino a argentino: periodista dedica carta a Maradona
El contexto político de Venezuela ha generado que cada vez sean más los columnistas y periodistas que expresan su opinión a través de los espacios que tienen a su disposición.
28-02-14Periodista argentino llora de emoción tras pase a la final
El fútbol es un deporte de contacto pero también de emociones. Así lo ha demostrado la Copa del Mundo Brasil 2014, en donde al final de un encuentro no solo lloran los jugadores, sino también los periodistas. Ese fue el caso de Pablo Giralt, periodista y narrador argentino de Direct Tv Sports, quien rompió en llanto luego de […]
10-07-14Argentina: Periodista es víctima de amenazas durante protesta
Lamentablemente son varios los periodistas que se exponen a situaciones violentas durante coberturas.
30-12-16