Coberturas
Periodistas pueden comprar datos para investigaciones en ProPublica
Por Lucero Chávez
Publicado el 03 de marzo del 2014

Ahora los periodistas pueden comprar información para sustentar su trabajo de investigación. ProPublica presentó ProPublica Data Store, una tienda en la que se ofrecerá contenidos de datos, gráficos, historias y aplicaciones interactivas.
Scott Klein y Ryan Grochowski, de ProPublica, explicaron que cuentan con una amplia información que sus desarrolladores investigan y trabajan. En lugar de guardar el material, la organización decidió sacarle el máximo provecho, y así lograr otra fuente de ingreso.
La tienda, lanzada el 26 de febrero, permite que las nuevas organizaciones y nuevos periodistas ‘compren’ la investigación de ProPublica a una tarifa única de $200 para periodistas y $2000 para investigadores académicos.
Toda la información de ProPublica estará disponible a ese precio, excepto por algunos datos de tesoro nacional – como los pagos que las compañías farmacéuticas le dan a los doctores– que puede adquirirse por $1000 si eres periodista (y $10,000 si eres académico).
Si no estás seguro de adquirir la versión premium, la organización ofrece una prueba gratis en la que verás si la información cumple tus necesidades.
HERRAMIENTA DE ANÁLISIS
“El conjunto de datos contiene una gran cantidad de información para los investigadores y periodistas. La versión premium está limpia y lista para el análisis. Te ahorrará meses de trabajo preparar la información. Cada uno viene con la documentación, incluyendo un diccionario de datos, una lista de advertencias, y detalles acerca de cómo se han utilizado los datos de aquí en ProPublica”, cita el artículo.
ProPublica afirma que Data Stores es un experimento y que por ahora solo han incluido unos cuantos documentos y un manual guía para comprarlos, pero que irán incorporando más con tiempo.
“Esperamos que proveer una vía libre para acceder a nuestro contenido de datos ayude a que este material alcance a la comunidad y apoye, espiritual y finacialmente, nuestra misión periodística”, afirmaron Jones y Klein.
Vía: ProPublica
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La libertad de prensa se vuelve delicada tras el despido a Carmen Aristegui
Reporteros Sin Fronteras publicó un extenso comunicado para deslindar cualquier duda sobre su apoyo a la periodista mexicana Carmen Aristegui, quien fue despedida de MVS la semana pasada.
26-03-15
Dos periodistas mueren en el sureste de Ucrania
En un punto de control en las afueras de Slaviask, situado en el suereste de Ucrania, un periodista italiano y su traductora han muerto en un combate a fuego abierto.
24-05-14
Visitantes a medios digitales desde Facebook se quedan menos tiempo
Los lectores que visitan las páginas web de medios de comunicación que entran desde Facebook gastan menos tiempo en ese portal informativo, que las que ingresan directamente. Lo mismo ocurre cuando los usuarios se dirigen a un medio desde un motor de búsqueda.
15-03-14