Claves

10 cosas que NO debe hacer un periodista freelance

Por @cdperiodismo

Publicado el 05 de marzo del 2014

Qué es lo que no necesita hacer un periodista freelance para ser exitoso. En este post te ofrecemos algunas pautas compartidas por la periodista Marta Gómez-Rodulfo, periodista freelance desde hace 12 años.

 

1. Ir a ver al editor para cerrar un reportaje y marcharte sin haberle preguntado cuál será el importe de tu trabajo.

2. Decir: “Gano poco pero me gusta mi trabajo”. A mucha gente le gusta su trabajo y además ganan lo suficiente para vivir bien. Conformarse y resignarse son enemigos para esta profesión malherida.

3. Decir a todo que SÍ. El respeto profesional y la dignidad personal pasan por decir algún NO de vez en cuando. Si te sientes humillado haciendo ese trabajo, no lo hagas.

4. Entregar un trabajo y olvidarse de hacer el seguimiento con el medio: Fecha de publicación, fecha de cobro. La queja 6 meses después, sirve de poco.

5. Creerse que el editor nos va a buscar porque le enviamos un email gracioso y original. Millones de freelance como tú lo hacen a diario. Prueba a pedirle una cita e irle a ver para exponerle tu propuesta.

6. Trabajar en pijama a las tres de la tarde mientras comes cualquier cosa. A ese ritmo no aguantaras trabajando como freelance más que unos meses. Ponte un horario y trata de cumplirlo.

7. Ser celoso de tu información. Contactos, eventos, propuestas. La información con otros colegas puede enriquecer tu trabajo, el suyo y de paso, fortalecer el gremio periodístico.

8. Hacer el mismo reportaje para varios medios. Si te encargan más de uno, hoja en blanco y a empezar de nuevo. La exclusividad con el medio es única para captar clientes.

9. Olvidarse de los antiguos medios cuando nos salen nuevos clientes. Los viejos editores hay que cuidarlos día a día: El networking es efectivo para aumentar el trabajo.

10. Esperar a que suene el teléfono o esperar a que caigan “del cielo” e-mails con encargos suculentos. Nada se mueve si tú, como freelance, no lo haces.

La periodista ha vivido en México DF (2007-2012) trabajando como corresponsal freelance para “El Mundo”. También ha escrito para: Yodona, Telva, Grazia, Rutas del Mundo, Vogue América y Rolling Stone México.

 

Marta Gómez- Rodulfo brindará un taller en Ciudad de México. Los detalles aquí

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Descarga esta guía para periodistas sobre el cambio climático

Si eres un periodista que busca especializarse en temas de medio ambiente, te recomendamos repasar este recurso de la agencia EFE. Se trata de la «Guía para periodistas sobre el cambio climático y negociación internacional», un ebook que fue elaborado como iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España.

19-11-13

México: Crean red de periodistas de ciencia

En México se firmó el acta que constituye a la asociación civil: Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. Se trata de la primera asociación de este tipo en el país.

13-01-16

Características de la ideología cracker (Parte 2)

Un ojo escrutador tras una cerradura y la posibilidad de ser varios otros, son las pistas para las siguientes dos características de la ideología cracker. Imagen: http://javiermirandaluque.blogspot.com/2011/10/el-otro-yo-del-dr-niles-crane.html Tercera característica: Fascinación por lo voyeur ¿Qué es lo privado en nuestros días? se pregunta Mario Vargas Llosa en un artículo a partir de Wikileaks. Para el Nobel de Literatura […]

08-01-12

COMENTARIOS