Claves
¿Deben los medios identificar a usuarios racistas en redes sociales?
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de marzo del 2014

El despreciable racismo, tan presente en nuestras sociedades, reina en las redes sociales, donde el anonimato permite expresiones de todo calibre. ¿Cuál es el rol de los medios ante estos casos?
La reciente muerte de la vocalista de la agrupación peruana Corazón Serrano generó una serie de expresiones racistas que ya habíamos visto semanas atrás cuando se daba cuenta del éxito de este grupo musical formado por mujeres.
Los usuarios identificaron a uno de los autores de tuits racistas, y algunos medios reproducen la nota sin ningún cuidado. Que un meme identifique al autor y su dirección es un asunto incontrolable. Pero, ¿lo medios deben hacer lo mismo? ¿Debemos contribuir a mandar a la hoguera a sujetos que por más despreciables que sean son personas?
Exitosa Diario publica el meme y en la nota sobre el tema difunde la dirección del muchacho que emitió mensajes racistas luego de la muerte de Edita Guerrero, la fundadora de Corazón Serrano.
En la web dos usuarios comentan que el diario “está atentando contra la privacidad de una persona” y llaman la atención que se identifique su domicilio y documento de identidad.
LOS MEDIOS SE INDIGNAN, PERO
En la revista PuntoEdu de la Universidad Católica, Juan Carlos Callirgos, docente de esa casa de estudios del Departamento de Ciencias Sociales, opina sobre el racismo y los medios a propósito de lo ocurrido con Corazón Serrano:
“Creo que los medios de comunicación son importantes pero también esquizofrénicos. Por un lado, están indignados por el racismo, pero por otro se festeja la Paisana Jacinta, el Negro Mama y otro tipo de programas que refuerzan estereotipos de belleza o estatus social. Por otro lado, quiero ser optimista ya que hay más personas que denuncian esto y más indignación. Cambiar una cultura no es algo que se haga por ley ni de la noche a la mañana, el cambio es lento pero al menos hoy en día tenemos una mayor capacidad de indignación que hace tiempo y eso es un progreso”
Los medios deben identificar estas situaciones de racismo, pero deben ir más allá de reproducir memes.
- Es importante cuidar la identidad y proteger los datos personales de los involucrados.
- Es fundamental verificar si lo que dicen los usuarios en redes sociales es cierto.
- Informar del caso no debe alentar ‘linchamientos online’ que podrían derivar en una desgracia.
El debate está abierto.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter: Sólo 10% de información en blogs y medios
Hace unos días, el blog Semantic Hacker publicó los resultados de un estudio que buscaba encontrar qué tan informativo resulta ser Twitter. Compartimos las principales conclusiones de este análisis: La mayoría (61%) escribe en inglés. Solo 4% de los twitteros mandan mensajes en español. En este punto, resaltan la diferencia entre el idioma que manejan […]
10-01-10
Convierte texto en imágenes con esta herramienta sencilla
Hay mensajes que no se pueden compartir en los tuits porque superan el número de caracteres, pero no hay restricciones si los grandes textos se convierten en imágenes para compartir.
29-11-16
EEUU: Trump lanza anuncio con ataque a la prensa
“Obstruyendo, atacando a nuestro presidente, estorbando el camino al éxito” se escucha.
15-08-17