Claves
Investigación resalta importancia de los metadatos en la seguridad
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de marzo del 2014
Un informe de los estudiantes Jonathan Mayer y Patrick Mutchler, del doctorado en ciencias de cómputo de la Universidad de Stanford, utiliza los metadatos de los teléfonos móviles para revelar información sensible de los usuarios con el propósito de lograr que la comunidad no desestime este tipo de registro.
El estudio –que cita Venture Beat– trabajó con los registros telefónicos de 546 voluntarios. Ellos usaron Metaphone para el Android para obtener los registros del dispositivo.
La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) y otros han dicho esencialmente que “es sólo metadatos”, pero un nuevo estudio de la Seguridad Lab de la Universidad de Stanford no está de acuerdo.
Con los datos obtenidos, desde el pasado noviembre, se publicaron esta semana los resultados. El equipo dice que no esperaba encontrar mucha evidencia para sostener su hipótesis debido al pequeño número de participantes y al poco tiempo de actividad del experimento.
LA DATA
“Nos equivocamos. Hemos encontrado que los metadatos de los teléfono son inequívocamente sensibles, incluso en una población pequeña y haciendo un seguimiento de corto tiempo. Hemos sido capaces de deducir condiciones médicas, la propiedad de armas de fuego, y más, utilizando únicamente los metadatos del móvil”, indica el equipo.
Los metadatos incluidos en los números de teléfono del que llama y el destinatario, como el número de serie de los teléfonos que utilizan, la hora y la duración de la llamada, y en ocasiones, la ubicación física de cada persona que llama, pueden ser vistos.
Lo que se tiene que tener en cuenta son tres diferencias entre este estudio y la actividad de la NSA:
1. Los participantes sabían que estaban siendo observados.
2. La NSA tiene acceso a metadatos de las empresas de telefonía y de Internet, registros de dispositivos y organizaciones públicas.
3. La NSA cuenta con los sistemas informáticos más sofisticados del mundo.
El experimento trata de ayudar a demostrar que no se debe tomar a la ligera la importancia de los metadatos.
Vía Venture Beat
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Facebook prueba espacio de “habilidades profesionales”
Facebook está experimentando nuevamente con su diseño. Esta vez se trata de la integración de una característica que tiene que ver con las habilidades profesionales de los usuarios. La opción sería similar a LinkedIn.
08-09-13Periodistas confiesan que son víctimas de bullying en la redacción
Algunos periodistas en Irlanda son víctimas de bullying. Así lo revela un estudio del sindicato National Union of Journalists (NUJ en inglés) que encuestó a periodistas de tres diarios de la compañía editora Indendepent News & Media.
22-12-14Netflix tiene más de 5 millones de usuarios en América Latina
“El Internet ha permitido que nuevas tecnologías lleguen al consumidor mucho más rápido que nunca y un ejemplo de esto es que nuestros usuarios ya tienen acceso a series como House of Cards en la mejor tecnología Ultra HD – 4K”.
25-11-14