Claves
7 consejos para conseguir financiamiento colectivo
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 22 de marzo del 2014

El financiamiento colectivo es una tendencia que cada vez más usan los periodistas en busca de fondos para realizar proyectos independientes.
También conocido como crowdfunding, esta modalidad se basa en el apoyo de colegas y ciudadanos que sienten interés por aportar para la realización de investigaciones, documentales, etc.
Si bien hay numerosos ejemplos de campañas exitosas, no todas lo son. Para evitar una experiencia negativa con la recaudación de dinero en línea, es necesario tener en cuenta estos siete consejos:
1. Tener metas realistas
Establecer metas realistas es importante para ofrecer a los aportantes la seguridad de que vale la pena financiar el proyecto porque es casi un hecho que se concretará.
2. Asociarse con entidades conocidas
Es útil estar respaldado por asociaciones que permitan a las personas confiar en ti. Si tienes el visto bueno de una organización destacada, cuentas con su respaldo y convencerás a un mayor número de personas.
3. No prometer en exceso
Si se está considerando usar más de una vez el financiamiento colectivo es importante no perder la confianza de las personas. Por tal motivo, no es bueno prometer cosas que probablemente no sucederán y que alejarán a tus futuros aportantes.
4. Crear una recompensa
No tiene que ser una compensación monetaria, pero puedes ofrecer algo a cambio a las personas que decidan apoyar tu causa (un proyecto extra, por ejemplo).
5. Promover la campaña
Contar con la publicidad necesaria ayuda porque este tipo de campañas suelen tener solo una cantidad limitada de tiempo en la web. Apenas se ponga en marcha una campaña, se debe difundir por todos los círculos posibles.
6. Utilizar Social Media
Las redes sociales son excelentes herramientas para difundir información. Utiliza las principales (Facebook, Instagram, Twitter y Google+) para aumentar las posibilidades de lograr financiamiento.
7. Trabajar con video
El contenido en video suele ser más viral y convincente que un simple texto explicando el por qué deben apoyar tu proyecto. Uno debe dedicarse a realizar un clip dinámico y atractivo para que más personas se animen a apoyar. No olvides ser bastante preciso con tu solicitud.
Vía: Social Media Today
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Empresas peruanas tienen miedo a interactuar en Twitter
Entre las muchas conclusiones que trae el Barómetro Notoriedad y Notabilidad on line Top 50 en el Perú elaborado por Llorente & Cuenca llama la atención que pese a todo lo que se analiza, plantea y debate sobre las redes sociales a nivel global todavía se camine lento en estos terrenos, al punto que las compañías […]
26-11-10
8 razones para aprovechar las redes sociales como periodista
A pedido de muchos de nuestros seguidores compartimos la presentación de Esther Vargas, con una serie de datos actualizados que debemos tener en cuenta.
18-05-11
El esperado libro del periodista Andy Carvin ya está en Amazon
El libro Distant Witness. Social Media, The Arab Spring and a Journalism Revolution de Andy Carvin, jefe de social media de NPR, ya está disponible en Amazon, días antes de la fecha inicial de lanzamiento, enero de 2013.
20-12-12