Herramientas
Una herramienta para enviar archivos y destruirlos de manera remota
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de abril del 2014

DSTRUX es una empresa que se creó en Nueva York, en EE.UU., por 7 personas. El último viernes lanzó una tecnología basada en la nube con el mismo nombre, la cual permite enviar fotos y documentos que se pueden destruir de forma remota.
Si envías documentos, por ejemplo, de Word a través de Gmail, se puede indicar el tiempo en el que ese contacto puede acceder al material antes de que este se elimine completamente. Se puede evitar, por supuesto, que se extraiga el contenido.
La herramienta también hace imposible que se tome una captura de pantalla sobre la imagen o el documento que se envió.
El desarrollo de esta plataforma espera ser útil para compartir acuerdos legales, notas personales, entre otras cosas. El programa es gratuito para el navegador y funciona con la cuenta de Facebook o Google.
Al activar el sistema se puede indicar el tiempo para que el destinatario pueda ver el documento, el cual aparece borroso en todo momento hasta que se presiona la barra espaciadora del teclado. Cuando el archivo se reenvía, el archivo se elimina.
El CEO Nathan Hecht dice que cuando los archivos son eliminados ya no existen en sus servidores.
Pronto habrá una versión para móviles.
Ingresa a DSTRUX
Visto en Mashable
EL VIDEO:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Pulitzer: The Guardian critica silencio de medios de la competencia
The Guardian y The Washington Post ganaron un premio Pulitzer en la categoría de servicio público por los artículos sobre la vigilancia de la NSA, filtrada por el exanalista Edward Snowden.
16-04-14
Canadá: Policía espiaba conversaciones teléfonicas de periodista
El periódico La Presse de Canadá informó que la policía de Montreal realizaba una constante vigilancia al teléfono del periodistas Patrick Lagacé, con el objetivo de identificar sus fuentes.
02-11-16
Un proyecto que busca entrenar a los periodistas en la programación
Puede ser un buen momento para que los periodistas entiendan un poco más sobre lenguajes de programación, más allá de discutir si es necesario o no para la profesión. Por eso el proyecto ‘For Journalism’ busca ofrecer una introducción al periodismo de datos junto al tratamiento del código.
15-11-13