Noticias

Perú: Gremio de periodistas pide que cese la televisión basura

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de abril del 2014

El Colegio de Periodistas de Lima pidió a los dueños de los canales de televisión retirar de su programación los programas de entretenimiento que afecten a la educación y la salud emocional de los menores de edad.

En el comunicado ¡Basta de televisión basura!, el gremio exigió a los propietarios de estos canales reemplazar a esos programas por otros “que contribuyan a construir una sociedad mejor, con valores y principios sólidos”.

También se dirigen a los auspiciadores pidiendo que revisen en qué valores aportan con su inversión y que “no contribuyan así con la pésima calidad que en estos momentos tiene la televisión nacional”.

Lo que se espera es que las autoridades revisen la programación y actúen cuando se violen los derechos de personas inocentes y de los propios televidentes. En el documento también se cuestiona el objetivo de liderar el rating y conseguir más auspiciadores y ganancias, con los programas de “entretenimiento”.

EL EJEMPLO

“Lamentablemente el país también ha sido testigo que en estos programas se realizan supuestos concursos de conocimientos en los que los participantes demostraron que su nivel educativo no es el óptimo ¿Ese es el ejemplo que la televisión peruana le ofrece a nuestros hijos y compatriotas?”, asevera la misiva.

Lo que preocupa es que los programas de entretenimiento en horario familiar tengan más anunciantes que los poquísimos programas educativos y culturales que hay en la TV nacional.

Es preocupante, sobretodo, que los programas  periodísticos serios e influyentes también difundan los detalles de las conducta de personajes de la farándula que exponen su “miseria humana” ante el país “sin importar que de por medio esté la salud emocional de un menor de edad”, se indica en referencia al caso de Flor Polo, hija de la conocida Susy Diaz.

Vía Colegio de Periodistas

Foto: Dan Raven en Flickr

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Comportamientos y razones detrás del amor de los peruanos por la radio

En estos tiempos de pandemia la radio sigue estando ‘más cerca’ de la gente que nunca. Y no es una frase cliché. Así lo confirmó un estudio de Kantar IBOPE Media, el cual determinó que actualmente más de 8.1 millones de peruanos sintonizan constantemente las emisoras a través de dispositivos convencionales, en autos, celulares o […]

24-02-21

Grupo ciudadano reportará comicios en Venezuela desde redes sociales

Se acercan los comicios electorales en Venezuela. Nicolás Maduro y Henrique Capriles serán los principales candidatos en un país que acaba de perder a Hugo Chávez, su líder más representativo.

09-04-13

Hay 20 millones de estadounidenses en Twitter

Una reciente actualización del estudio The Social Habit de Edison Research revela que hay 20 millones de estadounidenses en Twitter que son mayores de 12 años. Esta cifra se ha incrementado desde diciembre de 2010 en tres millones de usuarios. El estudio precisa que el 8% de ciudadanos de Estados Unidos está en Twitter. Además, […]

08-03-11

COMENTARIOS