Claves

El cambio impreso y digital de un diario que está en beta constante

Por @cdperiodismo

Publicado el 05 de mayo del 2014

 

Zero Hora (ZH) es un diario de Brasil que vale la pena revisar debido a su último gran cambio en su apariencia y operaciones, no solo en el periódico, sino también a nivel web. Por su 50 aniversario ofrece una nueva identidad visual.

De acuerdo con el medio se quiere facilitar la vida del lector con una nueva fórmula para los contenidos y productos en la web y el móvil.

El diario dice que está en beta constantemente, aún después de medio siglo funcionando. La transformación será permanente con el propósito de satisfacer las necesidades de una comunidad de más de 1 millón de lectores solo en la edición impresa. Hay más de 8,5 millones de usuarios consumiendo los productos digitales.

La organización ahora es parte del universo de los periódicos multiplataforma. El equipo destaca estas claves sobre el diseño:

– Se buscó una figura geométrica para que sea el símbolo de Zero Hora. Este formato es sencillo, pero funciona como una metáfora de la unión de las plataformas actuales y nuevas, de acuerdo con Newton Benedicto, el diseñador responsable de la marca.

La idea de usar el triángulo para pasear por el periódico, colocándolo en las columnas en las primeras páginas de cada editorial en marcos de apoyo – o incluso como marcos de fotos. Benedicto dice:

– Sobre el papel, el triángulo funciona como un organizador, un numerador, un puntero.

Lo que espera la organización es que el  triángulo (la abreviatura ZH) ayude al lector a saber que están consumiendo contenido de Zero Hora, en papel, digital o cualquier otra plataforma.

DATOS

  • En Facebook tiene 1,2 millones de usuarios.
  • En Twitter tiene 404 mil seguidores
  • En Instagram tienen 20,503 seguidores.

Vía ZH

¿Qué te parece esta experiencia?

Así era el periódico:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Inventor danés niega haber asesinado a la periodista Kim Wall

Y asegura que no mutiló su cuerpo.

25-08-17

Lecciones de periodismo digital: Francis Pisani y Renata Cabrales

Gracias a la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) podemos acceder a los videos del Taller ‘blogs: Periodismo sin intermediarios’ a cargo de los maestros Francis Pisani y Renata Cabrales.

06-03-10

Rosental Alves: “Los medios pueden transformarse o morir”

Los medios pueden transformarse o morir. Esa fue la principal conclusión del evento SIPConnect, realizado la semana pasada por la Sociedad Interamericana de Prensa. Rosental Alves, reconocido periodista brasileño y actualmente profesor de Periodismo en la Universidad de Texas-Austin, instó a los participantes de SipConnect a cambiar completamente la forma de hacer periodismo, a fin […]

01-07-15

COMENTARIOS