Coberturas
Piden conferencias de prensa diarias, abiertas y sin límites de preguntas
Por Lucero Chávez
Publicado el 08 de mayo del 2014

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) hace un llamado a los candidatos que van a postular a la próxima campaña para las elecciones europeas el 22 de mayo, para que ofrezcan conferencias de prensa diarias, que sean abiertas y sin límite de preguntas ya que son de suma importancia para que los votantes dispongan de todos los datos necesarios para elegir por quien votar, en base a programas electorales que propongan.
Además, la AMP plantea que para revitalizar el plano informativo es necesario realizar debates abiertos entre los candidatos con periodistas independientes en los que los informadores sean los que decidan los temas a tratar.
La organización exige que las organizaciones políticas respeten el derecho de emplear recursos para grabar y filmar y que la selección de contenidos informativos corresponda exclusivamente a los profesionales de los medios, sin imposición alguna de bloques electorales que solo limitan la libertad de expresión, el derecho de información e impulsan la difusión de propaganda política.
Pensando en el ciudadano, la AMP también defiende la idea que cuando los medios decidan trasmitir material audiovisual o fotográfico brindado por políticos, adviertan la procedencia del contenido.
Vía: APM
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter apela a la libertad de expresión en demanda contra gobierno de Estados Unidos
La cuenta @ALT_USCIS, que fue creada en enero, ha criticado reiteradamente las políticas de inmigración de la administración Trump, entre otros temas.
07-04-17
Phablets ganan terreno entre las preferencias de Europa
Un estudio de Flurry revela los principales intereses en cuanto a gadgets en Europa. El análisis precisa que las phablets están ganando cada vez más atención entre la audiencia.
30-11-15
RSF: Al menos 52 periodistas tomados como rehenes en 2016
A la fecha hay 52 periodistas secuestrados en el mundo y, de ellos, 21 son rehenes del grupo Estado Islámico. Este año, todos casos de secuestros de periodistas se han producido en zonas de conflicto en Oriente Medio, y éste es uno de los factores que hace que Siria e Irak figuren entre los países más peligrosos del mundo para los periodistas.
13-12-16