Coberturas
Colombia: Exigen a candidatos a la Presidencia poner fin a los crímenes contra periodistas
Por Lucero Chávez
Publicado el 22 de mayo del 2014

Le dicen ‘NO’ a la impunidad. Mediante una carta abierta a los cinco candidatos a la presidencia de Colombia, la organización Reporteros Sin Fronteras denunció que los crímenes cometidos contra los periodistas no se sancionen drásticamente y exigió que protejan la libertad de prensa.
Esta iniciativa se da después de que un fotógrafo fuera agredido por las autoridades de manera injusta y deliberada, cuando cubría las manifestaciones por el Día del Trabajo el pasado primero de mayo. Según cita la carta de RSF:
“Es esencial que los candidatos a la presidencia de la República se comprometan para poner fin a la impunidad de la que gozan los autores de las agresiones, amenazas o, peor, de los asesinatos de periodistas en Colombia. En doce años y tres mandatos presidenciales, Reporteros sin Fronteras ha registrado 19 asesinatos de periodistas en los que el crimen estaba relacionado con su profesión”.
También instó a los candidatos a “considerar los asesinatos de periodistas crímenes de lesa humanidad imprescriptibles” para que se haga justicia por los crímenes ocurridos desde 1994. Y demandó que se haga una reforma en la legislación que permite eliminar las penas de prisión para los delitos de prensa como lo han hecho Uruguay y Argentina.
Colombia se ubica en el puesto 126 de los 180 países de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por la organización. Hasta el momento, se han registrado 19 asesinatos de periodistas mientras ejercían su profesión en los últimos 12 años, recalca la RSF.
Vía: RSF
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Miedo y autocensura se imponen en medios locales de Colombia
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presentó hoy el informe ‘¿La censura en las regiones llegó para quedarse?, el cual expone el estado de la libertad de prensa en Colombia en 2011.
09-02-12
Un periodista debe ser curioso, honesto, crítico y versátil
Ricardo de Querol, redactor jefe de la sección de Sociedad de El País, fue entrevistado por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Navarra. El periodista habló de la información de Sociedad y del perfil ideal del profesional de la información.
23-11-11Medios se suman a protesta por libertad de expresión en Ecuador
Después de que el presidente ecuatoriano Rafael Correa ganara el juicio contra el diario El Universo por una columna de opinión que fue considerada ofensiva y difamatoria, varios medios locales se sumaron a la protesta por la libertad de expresión a través de sus portadas.
22-07-11