Claves
“La esperanza de un periodismo independiente y comprometido está en Internet”
Por @cdperiodismo
Publicado el 31 de mayo del 2014

La historia cambiaría el periodismo y su vida. Glenn Greenwald, el periodista que publicó las revelaciones del exagente de la CIA, Edward Snowden, sobre las actividades de espionaje masivo de la NSA, dijo en una entrevista para RTVE.es, que el explosivo caso que denunció lo llevó a entrar en una “película de espías”.
No teme que lo describan como periodista y activista. En su opinión, ambas cosas no entran en conflicto.
“Todo el mundo sabe que el gobierno tiene que vigilar y proteger al país, pero no puede haber una vigilancia en masa, indiscriminada, a toda la población como si todos fuéramos potenciales terroristas. Eso no tiene nada que ver con la seguridad nacional y hace más difícil encontrar a los verdaderos terroristas. Y EE.UU. lo sigue haciendo”, opinó.
Greenwald rechazó las acusaciones de que ha entregado EE.UU. a los terroristas al desvelar los detalles de los programas de espionaje: “Precisamente lo que hemos demostrado es que la NSA no espía a delincuentes sino a personas normales. Solo hemos publicado un porcentaje minúsculo de los documentos que tenemos. Pero a EE.UU. siempre le ha funcionado la estrategia del miedo ante el más mínimo intento de transparencia”.
Para el periodista, el miedo es una de las peores cosas que pueden tener los medios: “Los principales medios forman parte de gigantescas corporaciones que tienen otros negocios y que, por su naturaleza, no quieren ofender al poder. Tienen miedo a perder dinero y esta mentalidad ha infectado el periodismo en EE.UU. Todo se basa en el miedo”.
“El periodismo está en crisis. Hay una razón por la que existe la libertad de expresión: para cuestionar el poder político, no para ponerse a su servicio. Si el periodismo no investiga, no sirve”, asegura el periodista, quien dedica todo un capítulo de su libro ‘No place to hide’ (Sin sitio para esconderse) al estamento mediático y su relación con los poderes públicos.
“El mundo espera que los gobiernos mientan, pero los medios deben desmontar esas mentiras, no publicarlas, sino luego tienes que pedir perdón como hizo el New York Times”, indicó Glenn Greenwald, al tiempo de remarcar que “la esperanza de un periodismo independiente y comprometido está en Internet”.
Lee la entrevista completa aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Descubre la Red Social de Fotoperiodismo Iberoamericano
Nuestra Mirada es una Red Social de Fotoperiodismo Iberoamericano que ofrece interesante material y a la cual te puedes sumar si te interesa la fotografìa periodística. Además, de los portafolios de renombrados gráficos encontrarás debates y recursos muy buenos. A la fecha, tiene cerca de 2000 miembros. Un espacio realmente extraordinario.
26-03-11
A los diarios los va a matar el aburrimiento
Alberto Arébalos, director de Comunicaciones Globales y Asuntos Públicos de Google para América Latina, habló fuerte sobre periodismo en un café de Lima, y posteriormente en la redacción de Perú.21. Aquí algunas de las ideas de este periodista que ahora trabajar en el gigante de Internet.
02-06-10
Consejos que inspiran a seguir el fotoperiodismo como profesión
Un video realizado por el Museo de Arte Fotográfico espera inspirar a los jóvenes que quieren seguir la profesión de fotoperiodista, con la experiencia de los fotógrafos veteranos y expertos que lo han dado todo por contar una historia en imágenes.
29-06-13