Coberturas
Los ganadores del Data Journalism Awards 2014
Por Sofia Pichihua
Publicado el 13 de junio del 2014

Durante la conferencia GEN Summit se realizó la premiación a los ocho trabajos periodísticos ganadores del Data Journalism Awards 2014, que premia el periodismo de datos en medios a nivel mundial.
1. Mejor historia de un solo tema – Detective.io
El medio realizó una amplia cobertura de inmigrantes ilegales en Europa. Se obtuvo información valiosa de fuentes oficiales. La investigación estuvo a cargo de 10 periodistas en al menos seis países.
Las historias pueden ser revisadas aquí.
2. Mejor investigación de datos- Washington Post
El arduo trabajo de investigación presentaba un sistema de cobro de deudas que generó problemas sociales. “Tuvo un impacto significativo”, manifestaron los jurados.
La presentación del informe tuvo una buena visualización: gráficos y cifras destacadas. Revisa los artículos aquí.
3. Mejor visualización de datos- NYT
La idea era presentar cómo la ciudad ha cambiado en los últimos 12 años. La animación es muy buena, y el diario NYT mostró un gran mapa de datos.
4. Mejor aplicación – La Nación
El diario hizo una investigación política que transformó en una aplicación en el 2012. El trabajo muestra datos organizados.
5. Mejor portafolio individual – Chad Skeleton
Se trata de cinco piezas que trabajan gráficos empleando el periodismo de datos. “Muestra lo mucho que se puede lograr por parte de periodistas que trabajan por su cuenta”, dio el jurado.
6. Mejor equipo – Neue Zürcher Zeitung
El equipo se centra en la presentación de informes y análisis de datos, pero también es compatible con los colegas en la sala de prensa en hacer sus reportajes desde temas de negocios hasta reportajes de investigación.
7. Mejor nota por un equipo pequeño – Kiln
Kiln combina el periodismo con las matemáticas, el diseño gráfico y el desarrollo web para crear historias interactivas como el artículo: Qué compañías causan el calentamiento global. Los trabajos han sido publicados en sitios como The Guardian.
8. Elección del jurado – ProPublica
ProPublica fue mencionado tantas veces durante el proceso de revisión del jurado. Este pequeño equipo de periodistas, diseñadores, programadores y editores se ha convertido en una gran casa de periodismo investigativo de datos. Usualmente tienen colaboraciones con otros medios.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El racismo en los medios de EE.UU. y la llegada de Baquet a NYT
Dean Baquet es el primer afroamericano que dirigirá The New York Times y su presencia ha generado entusiasmo entre sus colegas, como bien destaca Richard Prince en un artículo publicado por Quartz
16-05-14
Periodista asesinado Steven Sotloff tenía ciudadanía israelí
El periodista freelance secuestrado y decapitado por el Estado Islámico, Steven Sotloff, tenía doble nacionalidad estadounidense-israelí, dato que había logrado ocultar de sus captores islamistas militantes, incluso mientras realizaba sus informes, indica The Guardian.
03-09-14
Hay que pensar en una sala de redacción basada en la colaboración
Storyful, la plataforma de recopilación de noticias de medios sociales, abrió hace unos meses una sala de prensa. Este proyecto cuenta con unos 200 miembros hasta el momento, quienes se dedican a verificar fotos, videos y otros contenidos que se difunden en Twitter, Facebook, YouTube y Flickr.
01-09-13