Noticias

Brasil: Para el periodismo de investigación siempre hay lugar

Por @cdperiodismo

Publicado el 17 de junio del 2014

Si quieres hacer periodismo de investigación nada te detendrá. Con 20 profesionales en plantilla, incluidos los periodistas y reporteros gráficos, nace Ponte, el cual estará en línea la próxima semana.

La iniciativa, señala el portal Comunique, se centrará en abordar temas de seguridad pública, justicia y derechos humanos, y tiene el apoyo institucional de la Agencia Pública de Investigación Periodística.  El proyecto no tiene fines de lucro, es independiente y se presenta sin afiliación política. 

En el equipo se encuentran experiodistas de medios tradicionales como Folha de Sao Paulo y Estadão.

“El tema de la seguridad pública es el pasaporte para el futuro de Brasil”, dijo Laura Capriglione al portal, tras indicar que tienen un compromiso con la demoracia.

El proyecto apuesta por escuchar al ciudadano de la misma manera en la que se escucha al gobierno. Se planea crear una red de apoyo social.

El sitio promete actualizaciones diarias con artículos, videos e informes sobre el tema.

En el manifiesto del equipo se afirma que para producir historias que hacen honor a la verdad, el método será la honestidad y la independencia.

“Somos optimistas acerca de nuestra misión y creemos que podemos cumplir con ella porque, como nosotros, hay millones de brasileños que ya no aceptan la injusticia como enfermedad social crónica y que anhelan información de calidad para decidir la forma de lograr un mejor destino”, se afirma.

Foto: Midia Ninja

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Gobierno sirio habría rastreado celulares de periodistas para asesinarlos

Los periodistas Marie Colvin y Rémi Ochlik habrían sido asesinados por el Gobierno sirio luego de que este rastreara la señal de sus teléfonos satelitales, con lo que consiguieron su ubicación exacta, según CPJ.

25-02-12

Lista de periodistas agredidos en la manifestación por normalistas de Ayotzinapa

La masiva manifestación contra la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa generó una gran cobertura de la prensa, que terminó siendo víctima de la represión policial durante el transcurso del evento.

23-11-14

Liberan a dos periodistas en Libia a cambio de excarcelación de simpatizantes de Gadafi

Después de 8 días de secuestro en Bani Walid, los periodistas libios Fassuk Abdelqadir y Yusuf Badi fueron liberados este domingo a cambio de la excarcelación de “un número indeterminado” de simpatizantes de Gadafi. Así lo confirmó la televisión Tobacts donde ambos profesionales trabajan.

16-07-12

COMENTARIOS